
Voto femenino
“Sin presencia de mujeres, las cosas no habrían sido iguales” en las Cortes de 1931
En esta entrevista, Itziar Gómez, letrada del Tribunal Constitucional, nos habla del voto femenino como punto de inflexión en el camino hacia la igualdad jurídica entre hombres y mujeres.
Un acto institucional, mesas de debate y una exposición, por los 90 años de voto femenino
El 1 de octubre se cumplen nueve décadas desde la aprobación en el Pleno de las Cortes del artículo que permitió a las mujeres españolas acudir por primera vez a las urnas dos años más tarde.
La conquista de un derecho a través de las fronteras
Durante siglos, las mujeres quedaron al margen de la toma de decisiones que marcaron el desarrollo y la evolución de las sociedades y gobiernos de todo el mundo.
El voto femenino: un hito democrático hacia la igualdad
Hace 90 años se reconocía a las mujeres españolas su derecho a a votar. Un hito democrático con un recorrido jurídico, político y social que te invitamos a recorrer con nosotros.
Campoamor y Kent, “la novedad de la representación femenina en las Constituyentes”
14 de julio de 1931 el Parlamento surgido de las elecciones del 28 de junio de se reunía para su sesión de apertura, una jornada histórica porque arrancaba la legislatura en la que, por primera vez, la ciudadanía española no solo estaba representada por hombres.
Elecciones del 28 de junio de 1931: seis mujeres en las listas al Congreso
El fin de la monarquía y la proclamación de la II República, consecuencia de los resultados de las elecciones municipales del 14 de abril de 1931, transformaron del panorama político español por completo.
La lectura periodística de un nuevo panorama político en el que las mujeres serán elegibles
La modificación de la ley electoral decretada por el Gobierno Provisional tuvo amplia difusión en la prensa de la época, que reprodujo íntegra en sus páginas y también se hizo eco de las consecuencias de esta reforma.
Primeros pasos del sufragio femenino en España: las mujeres pueden optar al escaño
En las primeras décadas del siglo XX el movimiento sufragista dio sus primeros frutos con la ampliación del derecho a voto de las mujeres a ambos lados del Atlántico.