Antonio Bueno: luz y sonido para el debate constitucional

Nov 16, 2018 | CONSTITUCIÓN 40, En persona-constitucion40

Antonio Bueno trabajó como electricista y técnico de sonido en el Congreso durante 40 años. Se encargó de grabar el audio tanto de las sesiones de la Comisión Constitucional, como de los plenos celebrados en las dos Cámaras y de la Comisión Mixta Congreso-Senado. «Eran momentos históricos, aunque entonces no te dabas tanta cuenta», ha afirmado Antonio en una entrevista en la que cuenta sus recuerdos de esos meses.

Rememora Antonio el papel que jugó en la última de las sesiones de la Comisión Constitucional en el Senado. Al proceder a la votación de dos enmiendas presentadas por el PNV, el presidente de la Comisión, José Federico de Carvajal, se equivocó en el orden en el que tenían que ser votadas. Fue necesaria la intervención de Antonio para deshacer el error. Rebobinó las cintas y fue el encargado también de dar el sonido para que todos los senadores reunidos escucharan la equivocación. En agradecimiento, José Federico de Carvajal le dedicó unas líneas por haber impedido «un error en la Constitución».

No fue la única dedicatoria que atesora Antonio. Solé Tura y Rafael Alberti también le felicitaron por su trabajo, gracias al cual ahora cualquier ciudadano interesado puede acceder al archivo de audio y escuchar el desarrollo de estas sesiones.

Antonio es también el poseedor de una joya: una polvera de la Constitución en la que estamparon su firma el rey Juan Carlos I, los siete ponentes constitucionales, los presidentes de la Comisión Constitucional del Congreso y Senado, letrados, líderes políticos, los presidentes de las Cortes Generales y el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez.

Otros artículos que también pueden ser de tu interés:

Ramón Tamames: «Quedan muchas cosas por hacer y esa es la buena tendencia, que España siga haciendo reformas para ser un Estado más social»

Ramón Tamames Gómez (Madrid, 1933). Político y economista licenciado por las Facultades de Derecho y de Ciencias Económicas de la Universidad de Madrid. Más tarde siguió formándose en el Instituto de Estudios Políticos (IEP) y en la London School of Economics.

El legado de las Constituyentes

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer 2019, hacemos un breve homenaje recordando el legado político que nos dejaron ‘Las Constituyentes’, las 27 mujeres que formaron parte del proceso constituyente.

El mayor cambio de moneda de la historia: La transición de la peseta al euro

Toda despedida es dolorosa y 40 millones de españoles tuvieron que decirle adiós a la peseta el 28 de febrero de 2002. Atrás quedaban 134 años de...

Éxito electoral, pronósticos y falta de datos: «la lucha final» del 15J en portada 

Las portadas de los periódicos en los días siguientes a las elecciones del 15J. Así informó la prensa de la jornada electoral, el escrutinio y el resultado a la vista de los primeros datos.

La segunda lectura del texto constitucional configura el Senado como cámara territorial

El Pleno del Senado aprobó el proyecto de Constitución el 5 de octubre de 1978 con 325 votos a favor, 6 en contra y 14 abstenciones. Con esta votación, se culminaba la participación de la Cámara Alta en la elaboración del texto, cuyo pistoletazo de salida fue la publicación el 24 de julio en el Boletín Oficial de las Cortes Generales del proyecto de Constitución aprobado por el Pleno del Congreso de los Diputados.

Oscar Alzaga: «Hemos hecho lo más difícil, ahora hay que hacer una permanente optimización»

Óscar Alzaga Villaamil,  nacido en Madrid en 1942, catedrático de Derecho Constitucional, Doctor en Derecho y académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Entró en el Congreso de los Diputados, como diputado de UCD por Madrid, ya arrancada la Legislatura Constituyente, en enero de 1978, en sustitución de Juan Manuel Fanjul.

Las claves de un nuevo sistema electoral

José Ramón Montero es politólogo. Catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid y catedrático de Derecho Político en la Universidad de Cádiz, donde fue decano de su facultad de Derecho.

21 días para inventarse

La campaña electoral del 15 de junio de 1977. Nuevos partidos, una libertad de prensa recién estrenada, los primeros bloques de propaganda electoral en televisión, carteles, mítines, himnos…

Publicidad electoral en el 77: la campaña que coloreó el país

Miguel García Vizcaíno es socio fundador y director creativo de Sra. Rushmore, una de las agencias de publicidad más reconocidas, que ha diseñado importantes campañas políticas, institucionales y comerciales.

El legado de Josefina Carabias: la pionera del periodismo parlamentario

No podemos referirnos a los periodistas que vivieron y relataron los primeros años de la democracia sin señalar a una mujer pionera: Josefina Carabias. Repasamos su trayectoria profesional con su propio testimonio, recuperado por Radio Nacional.