¡Bienvenidos a 1978!

Jul 13, 2018 | CONSTITUCIÓN 40, NUESTROS 40

1978 fue un año que dejó huella en la Historia española. En enero, se publicaba en el BOE el anteproyecto de la Constitución, que posteriormente se votó el 31 de octubre en el Congreso de los Diputados, se ratificó en el referéndum del 6 de diciembre y se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 29 de diciembre. A partir de entonces, comenzó la etapa constitucional más larga de la historia de nuestro país, que este año cumple, concretamente, 40 años. Y, ¿qué es una celebración sin música? ¡Nada! Por eso, queremos ponerle banda sonora a estas cuatro décadas. Y, para ello, hemos seleccionado las 40 canciones más escuchadas entre 1978 y 1988. Esto solo es el principio, poco a poco iremos avanzando en el tiempo y descubriendo las canciones que nos acompañaron durante estas décadas. Escucha nuestra lista de Spotify y vota tu favorita.No podríamos empezar este recorrido musical sin destacar una canción que marcó un antes y un después en esta historia:

Remontémonos a 1976. El 15 de diciembre del 76 se celebró el referéndum sobre la Ley para la Reforma Política que, meses después, daría paso a las primeras elecciones democráticas de nuestro país: las del 15 de junio de 1977. ‘Habla, pueblo, habla’ se utilizó como campaña para este referéndum, convirtiéndose en coprotagonista de la transición.
Dos años después, arrancó la época constitucional en España. Y, aunque no fue hasta 1986 cuando el grupo Europe lanzó la mítica canción ‘The Final Countdown’, podemos definir este último par de años como la cuenta atrás del proyecto de Constitución que culminó a finales del 78 y que dio paso al principio del comienzo de la etapa constitucional.

A finales de los 70 medio mundo se movía a ritmo de ‘Fiebre del sábado noche’ y el punk comenzaba a abrirse paso con The Ramones o The Sex Pistols. Pero, en las listas musicales españolas, el pódium musical correspondía a Camilo Sesto, Los Pecos o Rocío Jurado en un canto al amor -y al desamor- con temas como ‘Vivir así es morir de amor’, ‘Háblame de ti’ o ‘Como yo te amo’.

Con el cambio de década, llegó otra época dorada de la música. Los primeros años de los 80 estuvieron bajo el mandato de los reyes del pop, Michael Jackson y su ‘Thriller’; y Madonna con ‘Like a virgin’, entre otros temas que enloquecieron el panorama musical. Y, por otro lado, el ‘soft rock» se ejemplificaba en grupos como The Police, U2 o Prince, hoy en día grandes leyendas musicales. ¿Quién no recuerda ‘Every Breath You Take’, ‘With or without you’ o ‘Kiss’?

En estos años de puede hablar también de una evolución importante del rock de aquí. Miguel Ríos reinventaba el género con su Bienvenidos, un álbum y una gira que sería el comienzo de una década en la que nuestro país se estrenaba en los grandes conciertos de estadio.

Un paso más allá del rock, Rosendo, Extremoduro, Barricada y Obús representaban el heavy patrio, y un paso más a sur conquistaba al país el progresivo andaluz de Triana y Medina Azahara.

Camarón revoluciona el flamenco con su disco la Leyenda del tiempo, en el que trasciende las estructuras del género innovando con unos sonidos nuevos que importan referentes del jazz. Este álbum no fue aceptado por los más puristas del flamenco, pero desencadenó una carrera que le coronaría con trabajos como el éxito de ventas Soy Gitano, que fue disco de oro.

También el pop español marcaba carácter en esta época con temas como No controles, de Olé y Olé; Devúelveme a mi chica, de Hombres G; o A quién le importa de Alaska y Dinarama. Además, irrumpió el grupo Mecano, que no solo se coló en una fiesta, sino también en nuestros guateques y corazones. Y, como no podía ser de otra forma, la villa de Madrid necesitaba su himno, y La Puerta de Alcalá de Víctor Manuel, conquistó a los gatos de la capital que se encontraban en plena Movida Madrileña tarareando temas como los ya citados u otros tan conocidos como La chica de ayer, de Nacha Pop; Sabor de amor, de Danza Invisible o Me duele la cara de ser tan guapo, de Los Inhumanos.

A los primeros ochenta les debemos himnos como «I want to break free» de Queen, y pasando el ecuador de la década el rock internacional nos vuelve a revolucionar y endulzar el alma a partes iguales. Guns N’Roses lanza en el 87 su popular Sweet Child O’Mine, Bon Jovi enamora a una generación de eternos adolescentes con temas como Live on a prayer, y The Proclaimers nos regala su famoso I´m Gonna Be (500 Miles) un año más tarde.

Con ellos cerramos esta primera serie de ‘40 años de Constitución y música’, pero basta ya de literatura. Ahora toca afinar los oídos e invitaros a escuchar la lista completa de las 40 canciones que marcaron la década del 78 al 88 a través de nuestro Spotify. Y, por supuesto, os animamos a compartir vuestras aportaciones musicales con nosotros.

Otros artículos que también pueden ser de tu interés:

Los veinte del primer Gobierno tras el 15J

El 5 de julio de 1977 se hace pública la composición del segundo Gobierno de Suárez, a quien el Rey Juan Carlos I había ratificado como presidente del Gobierno el 17 de junio, dos días después de que UCD obtuviera mayoría parlamentaria en las elecciones del 15J.

1 de agosto del 77: Hoy empieza a elaborarse la Constitución

La Constitución Española de 1978 es un producto parlamentario desde su génesis hasta la aprobación definitiva del texto que se sometería al criterio de los ciudadanos en referéndum. La fórmula elegida para diseñar el proyecto fue la designación de un grupo reducido de ponentes para trabajar en la propuesta inicial, pero llegar a esta fórmula no fue fácil.

364 días después de la solemne apertura de la Legislatura Constituyente, el Congreso aprueba el proyecto de Constitución

Fernando Álvarez de Miranda pronunciaba esta frase hace hoy 40 años al inicio de la sesión del Pleno que, 11 horas después, aprobaría el texto del Dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas sobre el proyecto de Constitución. Un Pleno que ponía el broche final a tres semanas de frenética actividad parlamentaria, con 12 sesiones plenarias continuadas,

Los diputados elegidos el 15J, por primera vez en el Hemiciclo: Junta preparatoria

El trece de julio de mil novecientos setenta y siete los diputados elegidos el 15 de junio ocupan por primera vez los escaños del Hemiciclo para celebrar la Junta Preparatoria, previa a la «constitución interina» de la Cámara, en la que habría de elegirse al presidente provisional y el resto de los miembros de la Mesa del Congreso de los Diputados.

Un recorrido único por la Exposición de las Constituciones (1812 – 1978)

Las Cortes Generales han organizado con motivo del 40 Aniversario de la Constitución de 1978 una exposición, abierta hasta el 31 de mayo de 2019, en la que se exhiben todos los ejemplares originales de aquellas Constituciones que han estado vigentes en España desde 1812. Mateo Maciá, director de Documentación, Biblioteca y Archivo del Congreso de los Diputados, nos acompaña en este recorrido por una exposición única.

Álvarez Junco: «Una Constitución demuestra su fuerza por su capacidad de reforma»

José Álvarez Junco es catedrático de Historia del Pensamiento y los Movimientos Políticos y Sociales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor o investigador visitante en varias universidades europeas y americanas, como las de Padua, París-VIII y X, Oxford y Harvard.

Raimundo Castro, el periodismo en los inicios de la democracia

Raimundo Castro nos cuenta en esta entrevista el papel del periodismo en la transición; el compromiso de periodistas y empresarios de los medios de comunicación con el proyecto democrático, la responsabilidad en en momentos de gran trascendencia histórica y política, en los que estaba en juego el futuro y la convivencia de la sociedad española, la relación entre la prensa y los parlamentarios…

Enrique Barón: «España es de los pocos países en donde se ha mantenido una muy clara adhesión a la construcción europea»

Enrique Barón, nacido en Madrid el 27 de marzo de 1944, fue diputado por Madrid en la Legislatura Constituyente. En el Congreso de los Diputados fue portavoz del Grupo Socialista en Economía y Presupuestos, y ministro de Transportes entre 1982 y 1985.

«Hacienda somos todos»: 40 años de la Ley del IRPF

Han pasado cuarenta años desde la aprobación de la ley del IRPF, de la primera declaración de la renta y de la campaña de “Hacienda somos todos”.

El 29 de diciembre entra en vigor la Constitución. Así fue el proceso de elaboración

El 29 de diciembre de 1978 se publica en el Boletín Oficial del Estado la Constitución española. Ese mismo día entra en vigor, y se pone fin al camino constitucional. Así fue este recorrido, iniciado antes de la Legislatura Constituyente.