1978 fue un año que dejó huella en la Historia española. En enero, se publicaba en el BOE el anteproyecto de la Constitución, que posteriormente se votó el 31 de octubre en el Congreso de los Diputados, se ratificó en el referéndum del 6 de diciembre y se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 29 de diciembre. A partir de entonces, comenzó la etapa constitucional más larga de la historia de nuestro país, que este año cumple, concretamente, 40 años. Y, ¿qué es una celebración sin música? ¡Nada! Por eso, queremos ponerle banda sonora a estas cuatro décadas. Y, para ello, hemos seleccionado las 40 canciones más escuchadas entre 1978 y 1988. Esto solo es el principio, poco a poco iremos avanzando en el tiempo y descubriendo las canciones que nos acompañaron durante estas décadas. Escucha nuestra lista de Spotify y vota tu favorita.No podríamos empezar este recorrido musical sin destacar una canción que marcó un antes y un después en esta historia:
Remontémonos a 1976. El 15 de diciembre del 76 se celebró el referéndum sobre la Ley para la Reforma Política que, meses después, daría paso a las primeras elecciones democráticas de nuestro país: las del 15 de junio de 1977. ‘Habla, pueblo, habla’ se utilizó como campaña para este referéndum, convirtiéndose en coprotagonista de la transición.
Dos años después, arrancó la época constitucional en España. Y, aunque no fue hasta 1986 cuando el grupo Europe lanzó la mítica canción ‘The Final Countdown’, podemos definir este último par de años como la cuenta atrás del proyecto de Constitución que culminó a finales del 78 y que dio paso al principio del comienzo de la etapa constitucional.
A finales de los 70 medio mundo se movía a ritmo de ‘Fiebre del sábado noche’ y el punk comenzaba a abrirse paso con The Ramones o The Sex Pistols. Pero, en las listas musicales españolas, el pódium musical correspondía a Camilo Sesto, Los Pecos o Rocío Jurado en un canto al amor -y al desamor- con temas como ‘Vivir así es morir de amor’, ‘Háblame de ti’ o ‘Como yo te amo’.
Con el cambio de década, llegó otra época dorada de la música. Los primeros años de los 80 estuvieron bajo el mandato de los reyes del pop, Michael Jackson y su ‘Thriller’; y Madonna con ‘Like a virgin’, entre otros temas que enloquecieron el panorama musical. Y, por otro lado, el ‘soft rock» se ejemplificaba en grupos como The Police, U2 o Prince, hoy en día grandes leyendas musicales. ¿Quién no recuerda ‘Every Breath You Take’, ‘With or without you’ o ‘Kiss’?
En estos años de puede hablar también de una evolución importante del rock de aquí. Miguel Ríos reinventaba el género con su Bienvenidos, un álbum y una gira que sería el comienzo de una década en la que nuestro país se estrenaba en los grandes conciertos de estadio.
Un paso más allá del rock, Rosendo, Extremoduro, Barricada y Obús representaban el heavy patrio, y un paso más a sur conquistaba al país el progresivo andaluz de Triana y Medina Azahara.
Camarón revoluciona el flamenco con su disco la Leyenda del tiempo, en el que trasciende las estructuras del género innovando con unos sonidos nuevos que importan referentes del jazz. Este álbum no fue aceptado por los más puristas del flamenco, pero desencadenó una carrera que le coronaría con trabajos como el éxito de ventas Soy Gitano, que fue disco de oro.
También el pop español marcaba carácter en esta época con temas como No controles, de Olé y Olé; Devúelveme a mi chica, de Hombres G; o A quién le importa de Alaska y Dinarama. Además, irrumpió el grupo Mecano, que no solo se coló en una fiesta, sino también en nuestros guateques y corazones. Y, como no podía ser de otra forma, la villa de Madrid necesitaba su himno, y La Puerta de Alcalá de Víctor Manuel, conquistó a los gatos de la capital que se encontraban en plena Movida Madrileña tarareando temas como los ya citados u otros tan conocidos como La chica de ayer, de Nacha Pop; Sabor de amor, de Danza Invisible o Me duele la cara de ser tan guapo, de Los Inhumanos.
A los primeros ochenta les debemos himnos como «I want to break free» de Queen, y pasando el ecuador de la década el rock internacional nos vuelve a revolucionar y endulzar el alma a partes iguales. Guns N’Roses lanza en el 87 su popular Sweet Child O’Mine, Bon Jovi enamora a una generación de eternos adolescentes con temas como Live on a prayer, y The Proclaimers nos regala su famoso I´m Gonna Be (500 Miles) un año más tarde.
Con ellos cerramos esta primera serie de ‘40 años de Constitución y música’, pero basta ya de literatura. Ahora toca afinar los oídos e invitaros a escuchar la lista completa de las 40 canciones que marcaron la década del 78 al 88 a través de nuestro Spotify. Y, por supuesto, os animamos a compartir vuestras aportaciones musicales con nosotros.