Un genio del siglo XIX que lo fue todo. Científico y apasionado de la política, participó activamente en la redacción de la Constitución de 1869. Hoy, su nombre perdura en premios, monumentos y calles que recuerdan a este ilustre polímata español.

Un genio del siglo XIX que lo fue todo. Científico y apasionado de la política, participó activamente en la redacción de la Constitución de 1869. Hoy, su nombre perdura en premios, monumentos y calles que recuerdan a este ilustre polímata español.
La biblioteca del Congreso, con motivo del 8M, expone una selección de libros esenciales de autoras que muestran la historia del movimiento feminista
La reforma del artículo 49 de la Constitución, que refuerza los derechos de las personas con discapacidad, ha sido encuadernada con técnicas artesanales y materiales de alta calidad, manteniendo el mismo nivel de detalle que el texto original de 1978
Ramón de Campoamor fue un escritor, político y cronista parlamentario que retrató con su prosa la vida política del siglo XIX en España. En Fuera de Agenda nos acercamos a su vida y su obra dentro de nuestra serie dedicada a los cronistas parlamentarios.
Ordenar 366 días es un reto que mezcla lo cronológico, lo sentimental, lo noticioso… Este año hemos hecho un recorrido que nos ha llevado a las instituciones europeas, a conocer claves de arquitectura parlamentaria, a los aledaños del Congreso… ¡y hasta al espacio! Acompáñanos en este repaso a un 2024 Fuera de Agenda.
El callejero de nuestras ciudades está impreso con los nombres de los protagonistas de nuestra historia parlamentaria y política. En este reto queremos acercarnos a algunos de ellos para descubrir qué acontecimientos hay detrás de las calles, plazas y esculturas de la capital, en diez etapas que nos acercan al destino de estas Puertas Abiertas: el Palacio del Congreso.
Dentro de los muchos ejemplares que existen de la Constitución de 1978, hay uno que destaca por haber dado 134 vueltas a la Tierra. Pedro Duque, el primer astronauta español, llevó a bordo del Discovery un ejemplar de nuestra Norma Fundamental al que hoy nos acercamos con detalle.
Más de 38.000 ejemplares conforman e fondo antiguo de la Biblioteca del Congreso, que alberga más de 500.000 referencias. Hoy los ejemplares de alto valor histórico se custodian en un moderno depósito para asegurar que seguirán en perfecto estado.
La Biblioteca del Congreso también es una hemeroteca que custodia ejemplares periódicos como ‘El Museo Universal’, una de los principales semanarios ilustrados de mediados del siglo XIX
Echamos una mirada atrás en el tiempo a través de fotografías de época que muestran cómo era el Congreso. Algunas cosas han cambiado mucho, otras, no tanto. En el Día de las Bibliotecas, abordamos algunos detalles de la evolución de este espacio singular.