La última década del cine español es lo que pasa entre los recuerdos de Mateo Blanco (Lluis Homar) y los de Salvador Mallo (Antonio Banderas). Entre el reflejo del primero en una pupila y el segundo sumergido en una piscina el cine español observa y refleja el paso del tiempo de la misma manera que ellos ruedan sus películas dentro de las de Pedro Almodóvar. De los Abrazos rotos al Dolor y la Gloria. Cerramos con esta entrada el repaso a cuarenta años del cine español. El futuro de nuestro cine se está rodando.
NUESTROS 40
El nuevo siglo del cine español: Tercera década (1999-2008)
El 26 de marzo del año 2000, en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, Pedro Almodóvar, Penélope Cruz y Antonio Banderas se fundían en un largo abrazo rodeados de aplausos. Segundos antes, Penélope había lanzado un grito que se convertiría en historia para anunciar...
40 años de Radio en España: La salud de un medio que cautiva a la audiencia
La radio ha marcado los momentos más importantes de la vida de millones de españoles. En los últimos 40 años hemos vivido la liberalización de la información, el boom de la radiofórmula, el incremento exponencial de licencias en todos los ámbitos territoriales, la...
Subir al podio es cosa de mujeres. 40 años de deporte femenino en España
La conquista del espacio público que han protagonizado las mujeres en el último siglo requiere, también, su conquista de la gloria deportiva. Con mucho esfuerzo y en una situación desigual con respecto a los hombres, aún hoy no subsanada del todo, se han subido las...
Del ‘Waka a Waka’ a ‘Malamente’, repasamos la BSO de los últimos diez años
¿Qué música te ha marcado en estos últimos diez años? ¿Qué ritmo pegadizo se te viene a la cabeza si te pedimos que viajes al 2008? En el cuarto y último capítulo de los 40 años de música repasamos los temas que más han destacado entre el 2008 y el 2018. Si todavía no...
El amanecer de la ‘belle epoque’… segunda década de cine (1989-1998)
En la segunda década de cine en democracia coinciden el Oscar de Fernado Trueba por Belle Epoque, la aparición de nuevos cineastas como Amenábar, De la Iglesia, Bajo Ulloa o Medem con la consagración de otros como Uribe, Almodóvar o Saura.
Música para el nuevo milenio: el efecto 2000
Nuestra tercera entrega de 40 años de música alcanza el nuevo milenio. ¿Afectó el efecto 2000 al panorama musical? Entra, escucha y vota tu tema favorito.
Una novela de 40 años: repaso por la Literatura de 1978-2018
Las 28 letras de nuestro diccionario dan para mucho. Si se juntan de una determinada manera nos ayudan a mirar con más profundidad el mundo en el que vivimos o, si se le echa fantasía, incluso pueden crear un nuevo universo. Al usarlas con otro estilo, la unión de las...
Volviendo a empezar… 40 años de cine. Primera década: 1978-1988
El mismo día que la Comisión Constitucional del Senado daba por finalizado sus trabajos para la futura Constitución y la trasladaba al Pleno, llegaba a los cines de España La escopeta nacional (1978), la primera de la futura ‘trilogía nacional’ de García Berlanga, con José Sazatornil ‘Saza’, Antonio Ferrandis o José Luis López Vázquez.
40 años de música: canciones que marcaron una década 1988-1998
¡Y aquí el segundo capítulo de nuestra serie musical! Eso sí, antes de comenzar, te recordamos que si todavía no has leído la primera entrega de los 40 años de música, en el que repasamos los temas de los primeros diez años de la etapa constitucional española, puedes echar un vistazo aquí y votar por tu canción favorita.