Meritxell Batet: “El 1 de octubre de 1931 tuvo lugar el debate y aprobación en este Congreso del voto femenino en España. La propuesta defendida por la diputada Campoamor logró no sólo la incorporación de la mujer en la vida política de pleno derecho sino la democracia en nuestro país y el nacimiento del parlamento democrático”.
El jueves 1 de octubre se cumplen nueve décadas desde la aprobación en el Pleno de las Cortes del artículo que permitió a las mujeres españolas acudir por primera vez a las urnas dos años más tarde, en las elecciones de noviembre de 1933. Este hito histórico permitió alcanzar en España el sufragio universal y real, y, en consecuencia, la ciudadanía política de las mujeres que hasta entonces solo podían ser elegidas, pero no podían decidir con su voto a sus propios representantes políticos.
Para conmemorar este aniversario, el Congreso de los Diputados acogerá a lo largo de la próxima semana mesas de debate y culturales, una exposición y la publicación de contenidos dedicados a la trayectoria hacia la consecución del derecho al voto de las mujeres y la figura de Clara Campoamor.
En concreto, la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, inaugurarán el jueves, 30 de septiembre, a las 17:00 horas, en la Sala Ernest Lluch, las jornadas dedicadas al 90 aniversario de la aprobación del voto femenino en España, que se iniciarán con una mesa redonda sobre `Clara Campoamor y su herencia feminista’.
En ella participarán Isaías Lafuente, autor de La mujer olvidada, autobiografía ficticia de Clara Campoamor; Laura Mañá, autora de la película `Clara Campoamor, la mujer olvidada’; y Beatriz Ledesma, filóloga y editora de los libros Del Amor y otras pasiones y La mujer quiere alas y otros ensayos, recopilatorios de textos literarios escritos por Clara Campoamor.
Las jornadas continuarán el viernes 1 de octubre, también en la sala Ernest Lluch, a partir de las 10.00 horas, con una mesa de debate sobre `Igualdad, voto femenino e instituciones’ en la que participarán la expresidenta del Congreso y senadora, Luisa Fernanda Rudi, la exvicepresidenta del Gobierno y diputada Carmen Calvo y la profesora de Derecho Constitucional y letrada del Tribunal Constitucional Itziar Gómez. A continuación, portavoces de los grupos parlamentarios del Congreso analizarán en una mesa de debate `El futuro de las políticas de igualdad’.
La clausura de estas jornadas tendrá lugar a mediodía en el Salón de Pasos Perdidos, donde la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, pronunciará el discurso de clausura y dará paso a la representación de la pieza de danza `Conciencia y deseo’ a cargo del Centro Coreográfico María Pagés.
Voto femenino, derechos civiles y políticos y la figura de Clara Campoamor
En esta semana se inaugurará también una exposición, realizada por la Dirección de Documentación, Biblioteca y Archivo de la Cámara, que hará un recorrido documental por la figura y la trayectoria personal y política de Clara Campoamor, como una de las dos primeras mujeres diputadas de nuestra historia, junto a Victoria Kent, e impulsora del voto femenino; los debates parlamentarios durante la tramitación del proyecto de Constitución republicana de 1931, la lucha por los derechos civiles de las mujeres y la influencia de otras figuras femeninas en los avances hacia la igualdad política.
Además, a lo largo de toda la semana se publicarán en nuestras redes sociales y en nuestro blog, ‘Fuera de Agenda’, contenidos sobre la vida y el trabajo de Clara Campoamor, una de las mayores defensoras del voto femenino; sobre el camino parlamentario hasta la aprobación del sufragio universal, y sobre el tratamiento informativo que la prensa de la época dio a este hito histórico. ¿Te lo vas a perder?