
En trámite
Más que una biblioteca parlamentaria: libros extraordinarios en el Congreso
Perderse entre las estanterías de la Biblioteca del Congreso de los Diputados podría ser el sueño de cualquier bibliófilo. Os invitamos a recorrer sus pasillos y encontrar ejemplares únicos y curiosos que son piezas clave del fondo de nuestra biblioteca parlamentaria.
Arte y valores parlamentarios: las figuras que decoran el frontispicio del Palacio
El Palacio de las Cortes se conforma como sede parlamentaria y símbolo de nuestra democracia, pero también como espacio de arte y belleza. En el Día Mundial del Arte os retamos a conocer qué representan las alegorías del frontispicio de la fachada de la Cámara Baja.
El Hemiciclo, un espacio para el debate y símbolo de la democracia
El Salón de Sesiones del Palacio del Congreso es el lugar más representativo de la sede parlamentaria y también un espacio central de nuestra historia y nuestro presente. Como decía Winston Churchill: “damos forma a nuestros edificios y luego ellos nos dan forma a nosotros”
Un recorrido por dos siglos de historia de parlamentarismo
Desde las Cortes de Cádiz y hasta hoy, los acontecimientos más relevantes de la historia española se han desarrollado en torno al Parlamento, eje central de la política nacional. Vamos a recorrer algunos de los principales hitos históricos, los textos constitucionales así como los más destacados momentos que se han sucedido en estos dos siglos de parlamentarismo.
“Un edificio digno de la representación nacional”. 1850: La inauguración del Palacio del Congreso
El 31 de octubre de 1850 se inauguraba el Palacio del Congreso de los Diputados en la madrileña Carrera de San Jerónimo. Un edificio concebido desde sus orígenes para ser la sede del Parlamento, y fruto de un ambicioso proyecto que permitiría dotar a las Cortes de un edificio “digno de la representación nacional, si bien sencillo y de severo carácter”.
“No existe una sociedad libre si no hay acceso total a la cultura”
Los fondos bibliográficos del Congreso están compuestos por cientos de miles de libros en papel y digital que ayudan al desempeño de la labor parlamentaria. Vamos a conocer la historia de la Biblioteca de la Cámara Baja de la mano de Javier Plaza