El legado de Josefina Carabias: la pionera del periodismo parlamentario

Mar 26, 2018 | CONSTITUCIÓN 40, En persona-constitucion40

Si hablamos de periodismo parlamentario son muchas las figuras a destacar. Escritores, periodistas, cronistas que han agotado sus plumas para narrar la historia que se tejía en las Cortes. No podemos referirnos a los periodistas que vivieron y relataron los primeros años de la democracia sin señalar a una mujer pionera, la primera que ejerció el periodismo de forma puramente profesional en España: Josefina Carabias. Ella da nombre al nuevo Premio de Periodismo Parlamentario que concederá el Congreso de los Diputados y que se presentó el pasado 8 de marzo, con motivo del Día de la Mujer, en honor a esta redactora infatigable.

Josefina Carabias fue abogada, escritora, locutora, redactora y corresponsal durante la II República, el franquismo y los primeros años de la transición. Sus primeras colaboraciones datan de 1929 bajo la firma de J.C. e ilustraban las páginas de la revista ‘Estampa’, en la que trabajó hasta agosto de 1933. Allí escribió su primer artículo de éxito; una entrevista a la entonces directora general de Prisiones,  Victoria Kent, que sería diputada de las Cortes republicanas. Esta entrevista le permitió saltar a cabeceras como La Voz, Crónica Mundo Gráfico.

Retrato Josefina Carabias Congreso

Retrato de Josefina Carabias realizado por el dibujante Vizcarra, que se exhibe en la zona de prensa del Congreso de los Diputados.

A partir de entonces,  comenzó a escribir en ‘Ahora’ y redactó sus primeras crónicas parlamentarias. Narró también los debates políticos dentro y fuera del Salón de Sesiones en las páginas del periódico ‘La Voz’ , y puso voz a la actividad de las Cortes en “La Palabra’, de Unión Radio de Madrid.

El Congreso se divierte

Josefina Carabias fue redactora en el diario ‘Informaciones’, donde publicó el artículo ‘El Congreso se divierte‘ que le valió el premio Luca de Tena otorgado por el ABC.  Se trataba de un artículo publicado en 1951 y sin firmar, en el que dejaba patente un estilo propio con dosis de ingenio, humor, pero también sobriedad, con el que conseguía establecer con sus lectores un diálogo que iba más allá de la mera exposición del punto de vista del columnista.

Tras la Guerra Civil, se convirtió en la primera periodista española enviada como corresponsal política al extranjero, concretamente a Washington. A partir de 1959 comenzó en el diario ‘Ya’, en París, periódico en el que colaboró hasta su muerte. Falleció en 1980 en Madrid, ciudad que la vio erigirse como todo un referente del periodismo español, una mujer pionera, que hizo historia y que abrió las puertas a las futuras periodistas.

Ahora, Radio Nacional (RNE) recorre su trayectoria personal y profesional, recuerda sus hitos y rememora sus hazañas a través de la propia voz de Carabias y la de su hija, Mercedes Rico. Os invitamos a escucharlas en esta pieza del programa “Parlamento”, de Radio5, que nos devuelve el testimonio de la propia periodista ante las preguntas de sus colegas de la época.

 

Otros artículos que también pueden ser de tu interés:

Hernán Cortés: el «pintor de la Transición» presenta su cuadro del Rey, Felipe VI

Hernán Cortés Moreno, nacido en Cádiz en 1953, es un pintor de larga trayectoria profesional en el campo del retrato. Su pasión por la pintura desde...

El legado de las Constituyentes

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer 2019, hacemos un breve homenaje recordando el legado político que nos dejaron ‘Las Constituyentes’, las 27 mujeres que formaron parte del proceso constituyente.

Fin de las sesiones a puerta cerrada: el debate constitucional llega a la Comisión

A las diez y veinte minutos de la mañana del 5 de mayo de hace hoy 40 años comenzaba la primera sesión de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas en la que se debatiría el anteproyecto de la Constitución. El siguiente paso necesario para que la futura norma suprema fuese una realidad en diciembre de 1978.

1 de agosto del 77: Hoy empieza a elaborarse la Constitución

La Constitución Española de 1978 es un producto parlamentario desde su génesis hasta la aprobación definitiva del texto que se sometería al criterio de los ciudadanos en referéndum. La fórmula elegida para diseñar el proyecto fue la designación de un grupo reducido de ponentes para trabajar en la propuesta inicial, pero llegar a esta fórmula no fue fácil.

40 años de música española en 40 años de democracia

El largo período de Transición y consolidación de la Democracia en España no podría entenderse de igual manera sin el acompañamiento de música. En estos últimos 40 años han sido muchos los estilos, grupos y canciones que han acompañado a los españoles en su día a día, por lo que en este aniversario tan especial de la Constitución creemos que es el momento ideal para rendir un pequeño homenaje a esos ritmos y melodías que han alegrado y animado nuestras vidas.

El mayor cambio de moneda de la historia: La transición de la peseta al euro

Toda despedida es dolorosa y 40 millones de españoles tuvieron que decirle adiós a la peseta el 28 de febrero de 2002. Atrás quedaban 134 años de...

¡Cómo hemos cambiado! La sociedad de ayer y hoy en el espejo

El 22 de julio 1977 el Congreso abrió sus puertas para celebrar la solemne sesión de apertura de la Legislatura Constituyente. De los 350 diputados que entraron al Hemiciclo ese día, una mayoría apabullante eran hombres, concretamente 329…

TEST: «Tiene la palabra…“

El 13 de enero es el Día Mundial de la Radio, un medio de comunicación que ha sido y sigue siendo uno de los pilares de la información parlamentaria y que ha trasladado los discursos y debates de los diputados y diputadas a todos los hogares. Desde el Congreso queremos rendir homenaje a los profesionales del medio usando la materia prima con la que trabajan, la voz. ¿Crees que eres capaz de reconocer a qué personas pertenecen los cortes que suenan a continuación?

¿Cuánto sabes del proceso constituyente?

Este año se cumplen 45 años desde la entrada en vigor de la Constitución de 1978. ¿Qué sabes de su proceso de elaboración y del momento en el que se...

Del ‘Waka a Waka’ a ‘Malamente’, repasamos la BSO de los últimos diez años

¿Qué música te ha marcado en estos últimos diez años? ¿Qué ritmo pegadizo se te viene a la cabeza si te pedimos que viajes al 2008? En el cuarto y...