La igualdad entre hombres y mujeres y la eliminación de todo tipo de discriminación por razón de género es un objetivo por el que trabajar todos los días.
No obstante, el 8 de marzo visibiliza este compromiso, una fecha que ya fue declarada en 1975 por Naciones Unidas y que responde “a una efeméride que tuvo lugar en 1857 en plena Revolución Industrial” tras la “reivindicación de las mujeres de Nueva York por unos horarios más racionales”, explica Sara Sieira, jefa del Departamento de Igualdad, Prevención y Salud Laboral del Congreso de los Diputados.
La también letrada de la Cámara nos explica cómo el Parlamento se suma a estos actos que tienen por finalidad conseguir “la igualdad real y efectiva de la mujer en el mundo profesional”.
Y para ello, las Cámaras cuentan con el Plan de Igualdad de las Cortes Generales, que nació hace ya dos años con un claro objetivo: “la igualdad de hombres y mujeres, de todos los compañeros y compañeras que conformamos la administración parlamentaria”.
Este Plan, explica Sieira, tiene, además de unos objetivos claros y concisos, “un mecanismo de control”, una comisión de seguimiento que analiza e informa sobre cómo se van cumpliendo los indicadores del Plan de Igualdad.
De acuerdo con el primer informe anual, un 30% de los indicadores ya se han cumplido. “Es un tercio lo que se ha conseguido en el primer año de vigencia del plan y, actualmente, en este segundo año de vigencia, podemos asegurar que hemos conseguido cosas muy importantes”. “Estamos focalizándonos sobre todo en la cuestión de la conciliación y la corresponsabilidad”.
En este vídeo, la responsable del departamento de Igualdad del Congreso nos detalla también otros aspectos del Plan, como el protocolo de protección a las víctimas de violencia de género, acoso sexual o laboral así como los retos que se deben afrontar.
