Causas de inelegibilidad e incompatibilidad

Jul 27, 2023 | Congreso de los Diputados, Jerga Parlamentaria

Cualquier español mayor de edad que esté en pleno uso de sus derechos civiles puede ser candidato en unas elecciones, salvo que incurra en alguna de las causas de inelegibilidad, como ser magistrado del Tribunal Constitucional, Defensor del Pueblo o juez o fiscal en activo. 

Además, hay una serie de causas de incompatibilidad que imposibilitan ejercer determinadas actividades públicas o privadas y ocupar escaño en el Congreso o en el Senado simultáneamente. Así, inelegibilidad e incompatibilidad, aunque sus causas coinciden en determinados casos, no significan lo mismo, la primera se aplica durante el periodo de electoral y a los candidatos, y las segundas ya durante la legislatura y a los electos.

Así, es la ley electoral la que determina las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los diputados y senadores. Pero, ¿qué diferencias hay entre incompatibilidad e inelegibilidad?

Inelegibilidad. Es la causa que impide a una persona formar parte de una candidatura electoral. Es decir, aquellas personas que quedan fuera del derecho al sufragio pasivo

Incompatibilidad. Es la causa que obliga a elegir a un Diputado o Senador entre el escaño y una situación previa.

La Ley Orgánica del Régimen Electoral General determinará las causas de inelegibilidad de los diputados y senadores, que también serán de incompatibilidad y que comprenderán en todo caso:

  • A los componentes del Tribunal Constitucional.
  • A los altos cargos de la Administración del Estado que determine la ley, con la excepción de los miembros del Gobierno.
  • Al Defensor del Pueblo.
  • A los Magistrados, Jueces y Fiscales en activo.
  • A los militares profesionales y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Policía en activo.
  • A los miembros de las Juntas Electorales.

El artículo 154 de la ley electoral establece que también son inelegibles para el cargo de diputado o senador quienes ejerzan funciones o cargos conferidos y remunerados por un Estado extranjero. Así como los presidentes y miembros de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, los cargos de libre designación de dichos Consejos y los miembros de las instituciones autonómicas que por mandato estatutario o legal deban ser elegidos por la asamblea legislativa correspondiente. Además, nadie puede presentarse simultáneamente como candidato al Congreso de los Diputados y al Senado.

Es necesario también hacer mención a una incompatibilidad parlamentaria que viene definida en la propia Constitución: nadie puede ser miembro de las dos cámaras al mismo tiempo, es decir diputado y senador, ni ocupar escaño en el Congreso de los Diputados y en una asamblea autonómica. Sí puede darse el caso de un parlamentario autonómico que simultanee el cargo con el de senador.

Otros artículos que también pueden ser de tu interés:

¿Qué es el censo electoral?

El censo electoral es la relación de personas que tienen derecho a voto en cada uno de los comicios que se celebren. Para las elecciones generales, está compuesto de los españoles mayores de edad con sus plenitud de derechos civiles.

¿Qué es la circunscripción electoral?

Para las elecciones generales, diputados y senadores se eligen en circunscripciones electorales. Para la Cámara Baja, cada una de las cincuenta provincias, Ceuta y Melilla funcionan como circunscripción electoral

Moción de censura vs Cuestión de confianza

Los diputados elegidos por los ciudadanos son los que aprueban la investidura del presidente del Gobierno. Esto implica que el mismo Congreso que le ha otorgado la confianza pueda retirársela. La Constitución prevé dos fórmulas: la moción de censura, a iniciativa de los diputados; y la cuestión de confianza, que parte del propio jefe del Ejecutivo.

¿Qué es la papeleta electoral?

Las papeletas recogen la lista de candidatos de cada candidatura en el orden en el que se presentan. Se introduce en el sobre y se deposita así el voto en la urna.

¿Qué es el banco azul?

Seguro que alguna vez te has dado cuenta de que los bancos de la primera fila del Hemiciclo no son de color rojo como el resto, sino que son de color azul. Por este motivo, en la jerga parlamentaria, a estos asientos los llamamos el “banco azul” y los ocupan el presidente del Gobierno y sus ministros.

¿Qué diferencias hay entre un voto válido y un voto nulo?

¿Cuándo un voto es válido y cuándo es voto nulo o se considera voto en blanco? En este post, te contamos sus diferencias, según lo que se establece en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG)

El escrutinio

Finalizada la jornada electoral y antes de convertir los votos en escaños es necesario hacer el recuento de papeletas. Primero se lleva a cabo un escrutinio en los colegios electorales y cinco días más tarde el escrutinio general, en el que se incluye el voto de los españoles residentes en el extranjero

¿Qué es la administración electoral?

La administración electoral la forman los órganos encargados de velar porque en los procesos electorales estén garantizados la transparencia y la...

La disolución de las Cortes Generales

La Legislatura tiene una duración de cuatro años, plazo que puede verse acortado por disolución anticipada de las Cámaras. La decisión del presidente del Gobierno o la aplicación de lo establecido en los artículos 99.5 y 168 de la Constitución pueden producir la disolución anticipada.

¿Cuál es la diferencia entre Político y Politólogo?

La palabra politólogo, ga. en ocasiones suscita dudas frente a otro con el que comparte parentesco, pero no definición: político, ca. Te explicamos su distinción.