¿Qué es la papeleta electoral?

Jul 20, 2023 | Congreso de los Diputados, Jerga Parlamentaria

 

¿Cómo es la papeleta para votar al Congreso?

Cada candidatura confecciona su lista para la que se imprime una papeleta, que incluye los nombres de los candidatos que se presentan y el orden en el que se presentan. 

Tanto el sobre como la papeleta del Congreso son de color blanco. El sobre que debe ser opaco incluye el nombre del órgano que se elige y en formato bilingüe en las comunidades autónomas con lengua cooficial. 

La papeleta, que se imprime por una sola cara, debe identificar el proceso electoral e incluye:

  • logotipo y nombre de la candidatura
  • listado de los candidatos y sus suplentes
  • los detalles que se establecen en el real decreto-ley 

La confección corresponde a la administración del estado. Pero las candidaturas también pueden imprimir sus papeletas para enviarlas por correo a los electores. Deben ajustarse a la normativa oficial y contar con la aprobación de la Junta Electoral Provincial. 

 

Otros artículos que también pueden ser de tu interés:

La disolución de las Cortes Generales

La Legislatura tiene una duración de cuatro años, plazo que puede verse acortado por disolución anticipada de las Cámaras. La decisión del presidente del Gobierno o la aplicación de lo establecido en los artículos 99.5 y 168 de la Constitución pueden producir la disolución anticipada.

Las candidaturas en las elecciones generales

Es la relación ordenada de personas que se presentan a unas elecciones. Pueden presentarse los partidos políticos, las coaliciones de partidos y las agrupaciones de electores, como regula la LOREG. Solo pueden presentar una candidatura por circunscripción.

El escrutinio

Finalizada la jornada electoral y antes de convertir los votos en escaños es necesario hacer el recuento de papeletas. Primero se lleva a cabo un escrutinio en los colegios electorales y cinco días más tarde el escrutinio general, en el que se incluye el voto de los españoles residentes en el extranjero

¿Qué es el banco azul?

Seguro que alguna vez te has dado cuenta de que los bancos de la primera fila del Hemiciclo no son de color rojo como el resto, sino que son de color azul. Por este motivo, en la jerga parlamentaria, a estos asientos los llamamos el “banco azul” y los ocupan el presidente del Gobierno y sus ministros.

¿Qué es la administración electoral?

La administración electoral la forman los órganos encargados de velar porque en los procesos electorales estén garantizados la transparencia y la...

Moción de censura vs Cuestión de confianza

Los diputados elegidos por los ciudadanos son los que aprueban la investidura del presidente del Gobierno. Esto implica que el mismo Congreso que le ha otorgado la confianza pueda retirársela. La Constitución prevé dos fórmulas: la moción de censura, a iniciativa de los diputados; y la cuestión de confianza, que parte del propio jefe del Ejecutivo.

¿Qué es el censo electoral?

El censo electoral es la relación de personas que tienen derecho a voto en cada uno de los comicios que se celebren. Para las elecciones generales, está compuesto de los españoles mayores de edad con sus plenitud de derechos civiles.

¿Qué es la circunscripción electoral?

Para las elecciones generales, diputados y senadores se eligen en circunscripciones electorales. Para la Cámara Baja, cada una de las cincuenta provincias, Ceuta y Melilla funcionan como circunscripción electoral

¿Qué diferencias hay entre un voto válido y un voto nulo?

¿Cuándo un voto es válido y cuándo es voto nulo o se considera voto en blanco? En este post, te contamos sus diferencias, según lo que se establece en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG)

Causas de inelegibilidad e incompatibilidad

Cualquier español mayor de edad que esté en pleno uso de sus derechos civiles puede ser candidato en unas elecciones, salvo que incurra en alguna de las causas de inelegibilidad, como ser magistrado del Tribunal Constitucional, Defensor del Pueblo o juez o fiscal en activo. Además, existen una causas de incompatibilidad que imposibilitan ocupar escaño en el Congreso o en el Senado y ejercer ciertas actividades simultáneamente.