El arte es expresión, belleza, pensamiento y perspectiva. El arte nos enriquece y nos hace más libres. El arte es presente, pasado y futuro porque nos ayuda a comprender el mundo que nos rodea.

Por ello, inauguramos la serie ‘El Congreso es Arte’ en la que recorremos, de la mano del especialista en Conservación del Museo del Prado Carlos G. Navarro, los elementos artísticos que se encuentran en el Congreso de los Diputados para conocer y repasar juntos el arte de este Palacio que data de finales del siglo XIX. ¿Nos acompañas? Primera parada: La bóveda del Hemiciclo.

Carlos G. Navarro comienza explicándonos en esta entrevista las curiosidades, en cuanto a pintura se refiere, de la bóveda del Salón de Sesiones del Palacio del Congreso. Se trata, afirma Carlos, “de la mejor representación y el más ambicioso de todos los proyectos decorativos”. A través de estas pinturas que ilustran este emblemático espacio, se narra la historia y “las claves políticas con las que se emprendió la decoración de la Corte”.

Isabel II puso la primera piedra de este edificio tras jurar la Constitución, en 1843, y se convirtió en la “protagonista de los primeros planes decorativos”, detalla Carlos Navarro. Esto se debe a que “el liberalismo se esforzó en crear lugares en los que la reina se encontrase con los ciudadanos, y por ello reciben decoraciones isabelinas que hoy están desaparecidas”.

La pintura del techo que ampara los escaños del Salón de Sesiones también contiene una memoria explicativa que se publicó seis años después de la inauguración del edificio, en 1850, y que detalla la historia de la legislación: “empieza en la época grecorromana y acaba en el renacimiento, en el momento de esplendor legislativo”. En él, explica Carlos, también aparece Isabel II, en este caso, rodeada de destacables figuras culturales de nuestro país. Se trata de un medallón del que hablaremos en el segundo capítulo de ‘El Congreso es Arte’.

Os invitamos a descubrir con Carlos la Bóveda del Hemiciclo, su pintura e historia, a través de este vídeo.