💬 Nos lo cuenta... Luis Enrique Bertrán de LisJefe del Departamento de Patrimonio Histórico - Artístico

La conservación del patrimonio artístico en el lugar en que transcurre la vida parlamentaria

Ene 27, 2023 | Nos lo cuenta

El Palacio de la Carrera de San Jerónimo atesora tras sus muros más de 170 años de historia política: sesiones, debates, actos institucionales, encuentros, actividad diplomática… Más de un siglo y medio que ha dejado su huella también en el patrimonio artístico que custodia. Cuadros, esculturas, tapices, mobiliario y objetos decorativos que decoran las estancias en las que transcurre la vida parlamentaria, que son sometidos a un cuidadoso proceso de conservación con el objetivo de que se mantenga en condiciones óptimas, ya que el Congreso es más que un museo: es la sede de la soberanía.

El responsable del Departamento de Patrimonio Histórico Artístico del Congreso de los Diputados, Luis Enrique Bertrán de Lis, nos cuenta cómo se programan y realizan los trabajos de cuidado y restauración de piezas de índole muy variada y el modo en que estos minuciosos trabajos se acompasa con los tiempos y los ritmos de una institución viva.

Bertrán de Lis: «Los procesos de conservación del patrimonio deben estar programados y al mismo tiempo tiene que haber cierta flexibilidad para adaptarse a la actividad parlamentaria de cada momento»  

Para ilustrar esta importante y constante tarea, las restauradoras y conservadoras Isabel Gallego y Diana Benavente nos explican con detalle cómo se acomete la restauración de piezas de extraordinario valor, como el Reloj Astronómico que da nombre a uno de los escritorios más célebres del Palacio, la gran puerta de uno de los edificios de ampliación del Congreso, que data de mediados del siglo XIX; o la imponente mesa de la Sala Sert.

La conservación de estas piezas es una tarea constante que requiere el esmero de quienes ven su profesión, nos cuenta la conservadora Cristina Picasso, como “una de las más bonitas del mundo. Lo disfrutamos así y nunca nos dejamos de sorprender de todos los rincones, recovecos y decoraciones que se conservan desde el año de la construcción de la obra o modificaciones posteriores hechas por los mejores artistas y de una calidad increíble”.

Limpieza de una lámpara de techo en el Salón de los Pasos Perdidos
dos operarios, manipulando una escultura de bronce en el Salón de los Pasos Perdidos

Otros artículos que pueden ser de tu interés:

“Las Cámaras ayudan al Gobierno en su relación exterior, al crear lazos de amistad con países a nivel de poderes legislativos”.

Uno de los papeles menos conocidos, y no por ello menos relevante, que ejercen las Cortes Generales es su rol en el ámbito internacional. Como explicamos en este post, el poder ejecutivo es quien dirige la política exterior, aunque el poder legislativo, las Cortes Generales, participa en su definición y en el control de su ejecución siguiendo con los mandatos que la propia Constitución le otorga.

Un trabajo semanal para garantizar la precisión horaria de decenas de relojes históricos

Alberto Vélez acude al Congreso de los Diputados cada viernes para poner a punto los relojes de la Cámara Baja. Con sumo mimo y cuidado observa su maquinaria para conocer el estado de estas joyas que se encargan de marcar uno de los tesoros más preciados: el tiempo.

Tres siglos de artesanía, ciencia y técnica al ritmo de los relojes del Congreso

El Congreso custodia una colección de relojes de los siglos XVIII, XIX y X que descubrimos a través de la obra «Los Relojes del Congreso», de la que nos habla su autor, José Daniel Barquero, en una entrevista en la que nos muestra las piezas más relevantes.

“Estamos focalizados en la conciliación y la corresponsabilidad” en el marco de la igualdad

La igualdad entre hombres y mujeres y la eliminación de todo tipo de discriminación por razón de género es un objetivo por el que trabajar todos los días, pero el 8 de marzo visibiliza este compromiso. Recorremos con Sara Sieira, jefa del Departamento de Igualdad del Congreso algunos de los hitos en este recorrido.

Cambio y corto

Subimos a la tribuna de Prensa de las Cortes. Nos encontramos en los años 30 del pasado siglo. Desde lo alto del Salón de Sesiones ocupamos un asiento junto a otros colegas de profesión que están comenzando, tímidamente, a contar qué ocurre en el Parlamento. Desde dentro hacia fuera.

“La aprobación del voto femenino en España se enmarca en un movimiento global”

En esta entrevista, analizamos con Yolanda Gómez, catedrática de Derecho Constitucional y directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales el proceso de aprobación del voto femenino en España, el aumento de la participación política de la mujer que se produjo durante la Segunda República y los avances hacia la igualdad.

“Sin presencia de mujeres, las cosas no habrían sido iguales” en las Cortes de 1931

En esta entrevista, Itziar Gómez, letrada del Tribunal Constitucional, nos habla del voto femenino como punto de inflexión en el camino hacia la igualdad jurídica entre hombres y mujeres.

Una vida entre la pluma y la política: Josefina Carabias, pionera del periodismo parlamentario

Estudió derecho pero se convirtió en una de las mujeres pioneras en desempeñar el periodismo. Josefina Carabias no estaba destinada a ser periodista.