La pedagogía del voto: Unas elecciones para aprender

Jun 20, 2017 | 15J: Línea de Salida, CONSTITUCIÓN 40, En persona-constitucion40

La transición democrática española es uno de esos periodos que se presentan como un regalo para sociólogos como Ramón Adell Argilés, profesor titular de Cambio Social en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y experto en movimientos sociales y participación política.

En las elecciones generales del 15 de junio de 1977 Ramón terminaba sus estudios y empezaba una colección de «objetos» electorales, desde programas, carteles, y publicaciones hasta «merchandising», muñecos o juegos. Esta colección iniciada hace 40 años se ha ido completando con material, primero físico y en los últimos años también digital, recopilado en las otras doce convocatorias para elegir el Congreso y el Senado, pero también de comicios europeos, municipales, autonómicos y de citas electorales relevantes de otros países.

Con los objetos de Ramón Adell Argilés y sus conocimientos sobre el contexto social de esas primeras elecciones libres desde la II República nos remontamos a un periodo en el que no sólo las instituciones y los partidos políticos, sino también los propios ciudadanos, la mayoría convocados a las urnas por primera vez, tuvieron que adaptarse a un momento de cuya trascendencia ya todos eran conscientes.

El papel de todos es reseñable en este proceso, un proceso marcado, como todos los momentos de inflexión, por la movilización social, la participación y la implicación de los distintos actores en la conformación del futuro institucional y político del país. Fueron unas elecciones para «aprender» y para crear democracia, pero la democracia, tal y como resalta el propio Argilés, no es una meta alcanzada y olvidada, sino un edificio que se construye a diario, con la aportación de cada uno de nosotros.

Otros artículos que también pueden ser de tu interés:

Los diputados elegidos el 15J, por primera vez en el Hemiciclo: Junta preparatoria

El trece de julio de mil novecientos setenta y siete los diputados elegidos el 15 de junio ocupan por primera vez los escaños del Hemiciclo para celebrar la Junta Preparatoria, previa a la «constitución interina» de la Cámara, en la que habría de elegirse al presidente provisional y el resto de los miembros de la Mesa del Congreso de los Diputados.

40 años de música española en 40 años de democracia

El largo período de Transición y consolidación de la Democracia en España no podría entenderse de igual manera sin el acompañamiento de música. En estos últimos 40 años han sido muchos los estilos, grupos y canciones que han acompañado a los españoles en su día a día, por lo que en este aniversario tan especial de la Constitución creemos que es el momento ideal para rendir un pequeño homenaje a esos ritmos y melodías que han alegrado y animado nuestras vidas.

El nuevo siglo del cine español: Tercera década (1999-2008)

El 26 de marzo del año 2000, en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, Pedro Almodóvar, Penélope Cruz y Antonio Banderas se fundían en un largo...

Manuel Borja Villel: «Los artistas de la Transición creaban sus obras con una vocación política y combativa»

"El Reina Sofía es una de las cosas que le han salido muy bien a este país y yo solo soy un elemento de un equipo muy amplio". Así se define Manuel...

Marisa Flórez, la fotógrafa de la transición

Marisa Flórez le prohibieron el paso en algunos lugares por ser mujer, pero nada le impidió captar la historia con su cámara, «huir de la oficialidad y dar una nueva imagen de una nueva forma de hacer política».

Un recorrido único por la Exposición de las Constituciones (1812 – 1978)

Las Cortes Generales han organizado con motivo del 40 Aniversario de la Constitución de 1978 una exposición, abierta hasta el 31 de mayo de 2019, en la que se exhiben todos los ejemplares originales de aquellas Constituciones que han estado vigentes en España desde 1812. Mateo Maciá, director de Documentación, Biblioteca y Archivo del Congreso de los Diputados, nos acompaña en este recorrido por una exposición única.

Lluvia de enmiendas al proyecto de Constitución

Con la lluvia de enmiendas al proyecto de Constitución que ha caído sobre nuestras cabezas, mil ciento treinta y tres, con su treinta y tres y todo como en la consulta del médico, ya se imaginarán ustedes que no se habla de otra cosa en los pasillos del Congreso”.

El legado de las Constituyentes

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer 2019, hacemos un breve homenaje recordando el legado político que nos dejaron ‘Las Constituyentes’, las 27 mujeres que formaron parte del proceso constituyente.

Un recorrido por las 16 sesiones constitutivas del Congreso, de 1977 a 2023

La Legislatura arranca con una sesión en la que los nuevos diputados eligen a los miembros de la Mesa de la Cámara y acatan la Constitución, momento en el que acceden a la condición plena de parlamentarios. Es la Sesión Constitutiva

Subir al podio es cosa de mujeres. 40 años de deporte femenino en España

La conquista del espacio público que han protagonizado las mujeres en el último siglo requiere, también, su conquista de la gloria deportiva. Con...