La pedagogía del voto: Unas elecciones para aprender

Jun 20, 2017 | 15J: Línea de Salida, CONSTITUCIÓN 40, En persona-constitucion40

La transición democrática española es uno de esos periodos que se presentan como un regalo para sociólogos como Ramón Adell Argilés, profesor titular de Cambio Social en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y experto en movimientos sociales y participación política.

En las elecciones generales del 15 de junio de 1977 Ramón terminaba sus estudios y empezaba una colección de «objetos» electorales, desde programas, carteles, y publicaciones hasta «merchandising», muñecos o juegos. Esta colección iniciada hace 40 años se ha ido completando con material, primero físico y en los últimos años también digital, recopilado en las otras doce convocatorias para elegir el Congreso y el Senado, pero también de comicios europeos, municipales, autonómicos y de citas electorales relevantes de otros países.

Con los objetos de Ramón Adell Argilés y sus conocimientos sobre el contexto social de esas primeras elecciones libres desde la II República nos remontamos a un periodo en el que no sólo las instituciones y los partidos políticos, sino también los propios ciudadanos, la mayoría convocados a las urnas por primera vez, tuvieron que adaptarse a un momento de cuya trascendencia ya todos eran conscientes.

El papel de todos es reseñable en este proceso, un proceso marcado, como todos los momentos de inflexión, por la movilización social, la participación y la implicación de los distintos actores en la conformación del futuro institucional y político del país. Fueron unas elecciones para «aprender» y para crear democracia, pero la democracia, tal y como resalta el propio Argilés, no es una meta alcanzada y olvidada, sino un edificio que se construye a diario, con la aportación de cada uno de nosotros.

Otros artículos que también pueden ser de tu interés:

Volviendo a empezar… 40 años de cine. Primera década: 1978-1988

El mismo día que la Comisión Constitucional del Senado daba por finalizado sus trabajos para la futura Constitución y la trasladaba al Pleno, llegaba a los cines de España La escopeta nacional (1978), la primera de la futura ‘trilogía nacional’ de García Berlanga, con José Sazatornil ‘Saza’, Antonio Ferrandis o José Luis López Vázquez.

Ramón Tamames: «Quedan muchas cosas por hacer y esa es la buena tendencia, que España siga haciendo reformas para ser un Estado más social»

Ramón Tamames Gómez (Madrid, 1933). Político y economista licenciado por las Facultades de Derecho y de Ciencias Económicas de la Universidad de Madrid. Más tarde siguió formándose en el Instituto de Estudios Políticos (IEP) y en la London School of Economics.

Del ‘Waka a Waka’ a ‘Malamente’, repasamos la BSO de los últimos diez años

¿Qué música te ha marcado en estos últimos diez años? ¿Qué ritmo pegadizo se te viene a la cabeza si te pedimos que viajes al 2008? En el cuarto y...

Sesiones preparatorias y constitutivas: Los primeros pasos de cada legislatura, de la Constituyente a la 13

Los diputados y los senadores elegidos por los ciudadanos el 28 de abril acuden por primera vez a las Cámaras en la Sesión Constitutiva, uno de los hitos que marcan el arranque de cada legislatura. El 21 de mayo arrancaba la 13 legislatura de nuestra democracia, la decimocuarta si contamos la constituyente. Repasamos el inicio de cada una de ellas.

Una novela de 40 años: repaso por la Literatura de 1978-2018

Las 28 letras de nuestro diccionario dan para mucho. Si se juntan de una determinada manera nos ayudan a mirar con más profundidad el mundo en el...

Fernando Jáuregui: ‘En este libro escriben 105 periodistas literarios e insertamos las fotos de los 50 grandes fotógrafos de la época’

Hemos charlado Fernando Jáuregui quien junto a Federico Quevedo, coordinan la obra “40 imágenes de lo ocurrido en España entre 1978-2018″ una excelente crónica social y cultural de la mano de grandes periodistas y fotógrafos.

Un recorrido único por la Exposición de las Constituciones (1812 – 1978)

Las Cortes Generales han organizado con motivo del 40 Aniversario de la Constitución de 1978 una exposición, abierta hasta el 31 de mayo de 2019, en la que se exhiben todos los ejemplares originales de aquellas Constituciones que han estado vigentes en España desde 1812. Mateo Maciá, director de Documentación, Biblioteca y Archivo del Congreso de los Diputados, nos acompaña en este recorrido por una exposición única.

Lluvia de enmiendas al proyecto de Constitución

Con la lluvia de enmiendas al proyecto de Constitución que ha caído sobre nuestras cabezas, mil ciento treinta y tres, con su treinta y tres y todo como en la consulta del médico, ya se imaginarán ustedes que no se habla de otra cosa en los pasillos del Congreso”.

El nuevo siglo del cine español: Tercera década (1999-2008)

El 26 de marzo del año 2000, en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, Pedro Almodóvar, Penélope Cruz y Antonio Banderas se fundían en un largo...

Los veinte del primer Gobierno tras el 15J

El 5 de julio de 1977 se hace pública la composición del segundo Gobierno de Suárez, a quien el Rey Juan Carlos I había ratificado como presidente del Gobierno el 17 de junio, dos días después de que UCD obtuviera mayoría parlamentaria en las elecciones del 15J.