La toma de decisiones en el Congreso de los Diputados: las votaciones

Nov 24, 2022 | En trámite

Votación ordinaria, secreta, pública por llamamiento y por asentimiento

Las Cortes Generales –Congreso de los Diputados y Senado-, órganos de representación del pueblo, ejercen esenciales funciones constitucionales como son la aprobación de las leyes y de los presupuestos del Estado y el control de la acción del Gobierno, según se establece en el artículo 66.2 de la Constitución.

Toma asimismo decisiones en ámbitos tan diversos como el nombramiento de órganos constitucionales, la autorización de tratados internacionales o la orientación política del Ejecutivo, entre otras muchas.

Y, como en cualquier sistema parlamentario, para cumplir con estas fundamentales funciones las Cámaras se guían por unos principios y normas de funcionamiento que fijan unos procedimientos para los debates y para la toma de decisiones.

Las normas de funcionamiento, donde se incluyen cómo se desarrollan los debates y se celebran las votaciones, están reguladas en la Constitución y los Reglamentos parlamentarios

El carácter deliberante de los órganos parlamentarios exige que cualquier decisión se adopte tras un proceso de debate en el que todas las opciones políticas representadas puedan expresar su punto de vista y, concluidas las intervenciones, la Cámara se pronuncia a través de una votación por la que se toma una decisión concreta acorde a las mayorías parlamentarias.

Tanto la Constitución como, especialmente, los Reglamentos del Congreso y del Senado establecen para ello unas normas para los debates que detallan por ejemplo los tiempos máximos de uso de la palabra por cada diputado o el orden de intervención de los grupos parlamentarios en todo tipo de debates.

Y una vez finalizada la parte deliberante, la Cámara, a través de sus órganos colegiados, como son las comisiones y el Pleno, expresa su voluntad mediante la adopción de una decisión que se toma con una votación (ordinaria -ya sea en su forma tradicional por levantamientos o a través de los sistemas de votación electrónicos-, pública por llamamiento o secreta) y en el que se exigirá, de acuerdo con la Constitución, los Reglamentos parlamentarios y las leyes, una mayoría concreta: simple, absoluta o cualificada.

 

Vamos a conocer cuáles son los procedimientos de votación: 

Otros artículos que también pueden ser de tu interés:

La aprobación de las leyes como núcleo de la actividad parlamentaria

El vínculo entre el Parlamento, como institución representativa del pueblo, y la elaboración y aprobación de las leyes es tal que este órgano central del Estado democrático es también denominado Poder Legislativo.

La lectura única, un procedimiento que condensa la tramitación de la ley en el Pleno

Existe un procedimiento legislativo especial que permite que el proyecto o proposición de ley sea aprobado directamente por el Pleno en una única lectura

Los procedimientos parlamentarios, paso a paso

De la iniciativa a la ley, los tipos de procedimiento legislativo, los tiempos y los turnos en los debates, el control parlamentario… Te lo contamos paso a paso, de forma clara y precisa.

La diplomacia parlamentaria, un instrumento al servicio de los intereses del Estado y de la comunidad internacional

La dirección de la política exterior corresponde al Gobierno, tal y como establece el artículo 97 de la Constitución, pero las Cortes Generales,...

La representación española en las instituciones europeas

Cuántos eurodiputados españoles se sientan en Estrasburgo, qué cartera ocupa el representante español en la Comisión Europea o qué juez español se sienta en el TJUE son algunas de las cuestiones que veremos en este post

¿Qué órganos del Estado designa el Congreso?

Magistrados del Tribunal Constitucional, consejeros de Cuentas, el Defensor del Pueblo o los miembros del CGPJ son algunos de los cargos institucionales designados por el Congreso y el Senado. Aquí podrás conocer en qué consiste esta función de las Cámaras y cómo se aplican los procedimientos parlamentarios concretos

La Constitución y su reforma

¿Cómo se tramitan las reformas constitucionales? Cuando se trata de modificaciones parciales y que no afectan a los contenidos especialmente protegidos la iniciativa debe ser aprobada por una mayoría de tres quintos de los Plenos del Congreso y del Senado.

¿Cómo se aprueban las leyes?

Las leyes de nuestro ordenamiento jurídico son fruto de un procedimiento en el que el Congreso y el Senado juegan un papel central en su elaboración y aprobación. El procedimiento parlamentario de aprobación de las leyes está definido en la Constitución y detallado en los Reglamentos de ambas cámaras.

Una persona, un voto: así elegimos a nuestros representantes en el Parlamento

En las elecciones generales, los ciudadanos eligen a los diputados y senadores que les representarán en las Cortes Generales -Congreso y Senado- durante los cuatro años de duración máxima de una legislatura.

La toma de decisiones en el Congreso de los Diputados: las mayorías

¿Cómo se toman las decisiones en el Congreso de los Diputados? Aquí te explicamos los diferentes tipos de mayorías que según la Constitución, el Reglamento de la Cámara y las leyes se exige según los asuntos tratados.

Logo Blog del Congreso Fuera de Agenda
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.