Cada vez que los ciudadanos vamos a votar estamos tomando una decisión que afectará a nuestras vidas en los siguientes meses o años. Las elecciones se celebran con periodicidad para que podamos renovar la confianza depositada en nuestros representantes y quede patente así nuestra soberanía. De ahí la importancia de las normas que las regulan.

José Ramón Montero es politólogo. Catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid y catedrático de Derecho Político en la Universidad de Cádiz, donde fue decano de su facultad de Derecho. Sus méritos docentes y profesionales y su producción académica lo avalan como referente cuando se trata de procesos electorales tanto dentro como fuera de España.

Él nos va a contar los porqués que configuraron las bases electorales con las que los españoles conformaron el Congreso y el Senado en junio del 77 y que sirvieron para definir el sistema electoral de la Constitución: por qué se recupera el Senado; por qué se decantó la ley por un Congreso proporcional; por qué un Senado mayoritario; por qué se eligió la provincia como distrito electoral; por qué la fórmula D’Hondt…

Desde aquí queremos expresarle nuestro agradecimiento por la amabilidad con la que aceptó nuestra invitación y por su claridad, esa que solo tienen quienes de verdad saben.