Miércoles, trece de julio de mil novecientos setenta y siete, diez de la mañana. Los diputados elegidos el 15 de junio ocupan por primera vez los escaños del Hemiciclo para celebrar la Junta Preparatoria, previa a la "constitución interina" de la Cámara, en la que habría de elegirse al presidente provisional y el resto de los miembros de la Mesa del Congreso de los Diputado
El relato de esa sesión, que quedará plasmado en el primer Diario de Sesiones del Parlamento democrático, comienza con la lectura, por parte del letrado de las Cortes Francisco Rubio Llorente, del nombre que figura en la primera credencial presentada en el Congreso, que será quien ocupe la Presidencia de forma provisional. Se trata de Modesto Fraile Poujade.
Pasionaria y Alberti, vicepresidentes en la «mesa de edad»
Las Vicepresidencias serán para los dos diputados más mayores y las Secretarías para los dos más jóvenes. Es la llamada «Mesa de edad», un modelo que se mantiene a la actualidad para dirigir las sesiones constitutivas de las Cámaras, hasta que se elige la Mesa definitiva. Es así como ocupan temporalmente la Presidencia del Hemiciclo Dolores Ibárruri, «Pasionaria», que había regresado de Moscú dos días antes de las elecciones, el 13 de mayo, después de 38 años de exilo, y el poeta Rafael Alberti. Los secretarios primero y segundo son Andrés Eguibar y Josep Pau.
Dolores Ibárruri y Rafael Alberti, vicepresidentes de la Mesa provisional, al ser los diputados de más edad. El presidente fue Modesto Fraile, el primero en presentar su credencial.
Diez minutos después de su inicio se levanta levanta la sesión de la Junta Preparatoria, y a las once y media se abre la sesión de constitución interina da la Cámara, que de acuerdo con las normas elaboradas por la Presidencia de las Cortes comienza con la lectura del decreto de convocatoria de las elecciones. Se lee a continuación el listado de miembros electos de la Cámara.
Una vez «constituido» formalmente el Congreso, el presidente provisional lee las instrucciones para la elección del presidente interino. Su elección requiere mayoría absoluta en una primera votación, 176 votos que no se alcanzan, por lo que los diputados tienen que elegir entre los dos candidatos con más votos: Fernando Álvarez de Miranda y Luis Gómez Llorente. Álvarez de Miranda es elegido presidente de la Cámara, al obtener la mayoría simple requerida en esta segunda votación.
A las dos y media se suspende la sesión para reanudarse por la tarde, concretamente a las cinco y cuarto, con la elección de los dos vicepresidentes, Jesús Espembé y Luis Gómez Llorente; y los cuatro secretarios: José Luis Ruiz Navarro; Francisco Soler, Pablo Castellanos y Rafael Escuredo.
El presidente, vicepresidentes y secretarios provisionales ceden en ese momento sus escaños a la Mesa que acaba de ser elegida. Álvarez de Miranda expresa a los diputados su agradecimiento por «el honor que nos habéis confiado con vuestra votación», y levanta la sesión.