«Los hombres de la Constitución»: una ronda de entrevistas

Feb 9, 2018 | EL CAMINO CONSTITUCIONAL

Reuniones interminables en las sedes de los partidos políticos, contactos más o menos secretos entre los líderes y equipos negociadores de las formaciones con representación parlamentaria y entrevistas con representantes de las instituciones estatales y autonómicas llenaron las páginas de los periódicos durante los días que transcurrieron entre la publicación del anteproyecto constitucional y el cierre del plazo para presentar las enmiendas a los 159 artículos en los que se estructuraba la primera propuesta.

A este ambiente político y periodístico dedicábamos nuestra anterior entrada del blog, «Lluvia de enmiendas a la Constitución«, en la que hicimos referencia, entre otros artículos, a las entrevistas que Pilar Urbano realizó a los siete ponentes constitucionales y que publicó el diario Abc en una serie titulada «Los hombres de la Constitución». Por su interés periodístico, y como reflejo de lo que los diputados designados por UCD, PSOE, Partido Comunista, Alianza Popular y Minorías Catalana y Vasca contaban de las prioridades, propuestas y renuncias de sus formaciones políticas, compartimos íntegramente estas entrevistas, obtenidas de la hemeroteca digital de Abc.

Miguel Herrero Rodríguez de Miñón

Hemos hecho una Constitución larga, ambigua, de compromiso, pero durable

Jose Pedro Pérez Llorca

La ambigüedad es una forma de previsión política

Gabriel Cisneros:

Una Constitución excesivamente parlamentaria

Gregorio Peces-Barba

Aceptamos la Constitución monárquica si se refrenda democráticamente

Jordi Solé Tura

Los comunistas no haremos batalla contra la Corona

 

Miquel Roca i Junyent

Es Una Constitución Bisagra, que cierra y abre épocas»

Manuel Fraga Iribarne

Se trata de fundar un Estado moderno, realista y eficaz

Otros artículos que también pueden ser de tu interés:

El 29 de diciembre entra en vigor la Constitución. Así fue el proceso de elaboración

El 29 de diciembre de 1978 se publica en el Boletín Oficial del Estado la Constitución española. Ese mismo día entra en vigor, y se pone fin al camino constitucional. Así fue este recorrido, iniciado antes de la Legislatura Constituyente.

Ignacio Astarloa: «La independencia del Parlamento es un elemento esencial conseguido a sangre y fuego»

Ignacio Astarloa es letrado de las Cortes Generales desde 1983. Durante su carrera ha ejercido como secretario general del Congreso y Letrado Mayor, puestos en los que ha trabajado por modernizar la técnica del parlamentarismo español.

Una fecha histórica para el penúltimo paso de la Constitución

Aquel día era, para Hernández Gil y el resto de diputados constituyentes, una de esas jornadas históricas. La Comisión Mixta Congreso-Senado había aprobado el texto definitivo de la Constitución que se llevaría a Pleno para su aprobación final.

Raimundo Castro, el periodismo en los inicios de la democracia

Raimundo Castro nos cuenta en esta entrevista el papel del periodismo en la transición; el compromiso de periodistas y empresarios de los medios de comunicación con el proyecto democrático, la responsabilidad en en momentos de gran trascendencia histórica y política, en los que estaba en juego el futuro y la convivencia de la sociedad española, la relación entre la prensa y los parlamentarios…

Las claves de un nuevo sistema electoral

José Ramón Montero es politólogo. Catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid y catedrático de Derecho Político en la Universidad de Cádiz, donde fue decano de su facultad de Derecho.

La previa: así llegamos al 15J

Hoy, ejercemos con normalidad nuestro derecho a votar. En los últimos cuarenta años, hemos configurado trece veces con plenitud democrática el Congreso de los Diputados y el Senado y diez los ayuntamientos, sin contar las convocatorias autonómicas y europeas y los referendos. Encabezan la relación las elecciones del 15 de junio de 1977,  de cuya importancia habla no sólo el haber sido los primeros comicios libres desde 1936 sino, además, el abrir el proceso de elaboración de la Constitución que estructuró un moderno Estado democrático. Exponemos, brevemente, en esta entrada los hechos políticos que desembocaron en el 15J con el fin de situarlos en el contexto constituyente.

1 de agosto del 77: Hoy empieza a elaborarse la Constitución

La Constitución Española de 1978 es un producto parlamentario desde su génesis hasta la aprobación definitiva del texto que se sometería al criterio de los ciudadanos en referéndum. La fórmula elegida para diseñar el proyecto fue la designación de un grupo reducido de ponentes para trabajar en la propuesta inicial, pero llegar a esta fórmula no fue fácil.

Antonio Bueno: luz y sonido para el debate constitucional

Antonio Bueno trabajó durante cuatro décadas como electricista y técnico de sonido en el Congreso y ha coleccionado recuerdos de todos esos años.

Pedro Montoliu: el relato de la transición en 40 entrevistas

El escritor Pedro Montoliu ha recopilado, en 40 entrevistas, el testimonio de otros tantos protagonistas de la vida política, económica, social y cultural, en un libro que es un homenaje a una generación que luchó por la democracia. Él mismo nos ha contado cómo se gestó esta publicación.

Carmen Iglesias: La monarquía parlamentaria «combina la estabilidad con el límite de poder perfectamente»

Carmen Iglesias (Madrid, 16 de marzo de 1942) es una historiadora, profesora y académica experta en el siglo XVIII. En 1991, ingresa en la Real...