Marisa Flórez, la fotógrafa de la transición

Mar 4, 2018 | CONSTITUCIÓN 40, En persona-constitucion40

Esta semana celebramos el Día de la Mujer, y echamos la vista atrás para recordar, o para descubrir, cómo era ser una de las pocas mujeres fotoperiodistas en los inicios de la democracia.

Marisa Flórez le prohibieron el paso en algunos lugares por ser mujer, pero nada le impidió captar la historia con su cámara, «huir de la oficialidad y dar una nueva imagen de una nueva forma de hacer política».

Sus fotografías, publicadas en el diario El País, son parte esencial del relato gráfico de la transición y de las primeras legislaturas del Parlamento constitucional.

A ella le debemos fotografías que son icono de esos años, como la que reflejó la soledad de Suárez en el banco azul y que mereció ocupar, por primera vez, las cinco columnas de la portada del diario, o la bajada de Pasionaria y Alberti por las escaleras del Hemiciclo para ocupar la Mesa de Edad de la primera sesión de las Cortes Constituyentes.

En esta entrevista ella misma nos cuenta lo que había detrás de estas y muchas otras fotos, las anécdotas, las dificultades, el ambiente entre compañeros y políticos, las jornadas interminables en el Congreso y las vivencias de unos años determinantes en nuestra historia democrática y apasionantes para la profesión periodística.

Gracias por tu tiempo, por tu trabajo y por compartir tus recuerdos de una etapa irrepetible, Marisa.

Otros artículos que también pueden ser de tu interés:

40 años de Radio en España: La salud de un medio que cautiva a la audiencia

La radio ha marcado los momentos más importantes de la vida de millones de españoles. En los últimos 40 años hemos vivido la liberalización de la...

La segunda lectura del texto constitucional configura el Senado como cámara territorial

El Pleno del Senado aprobó el proyecto de Constitución el 5 de octubre de 1978 con 325 votos a favor, 6 en contra y 14 abstenciones. Con esta votación, se culminaba la participación de la Cámara Alta en la elaboración del texto, cuyo pistoletazo de salida fue la publicación el 24 de julio en el Boletín Oficial de las Cortes Generales del proyecto de Constitución aprobado por el Pleno del Congreso de los Diputados.

Ramón Tamames: «Quedan muchas cosas por hacer y esa es la buena tendencia, que España siga haciendo reformas para ser un Estado más social»

Ramón Tamames Gómez (Madrid, 1933). Político y economista licenciado por las Facultades de Derecho y de Ciencias Económicas de la Universidad de Madrid. Más tarde siguió formándose en el Instituto de Estudios Políticos (IEP) y en la London School of Economics.

Santiago Muñoz Machado, un experto de la Constitución en la RAE

El nuevo director de la Real Academia Española ha coordinado el libro ‘Comentario mínimo a la Constitución Española’, un acercamiento didáctico a la vez que riguroso a los 169 artículos de la Ley Fundamental.

1 de agosto del 77: Hoy empieza a elaborarse la Constitución

La Constitución Española de 1978 es un producto parlamentario desde su génesis hasta la aprobación definitiva del texto que se sometería al criterio de los ciudadanos en referéndum. La fórmula elegida para diseñar el proyecto fue la designación de un grupo reducido de ponentes para trabajar en la propuesta inicial, pero llegar a esta fórmula no fue fácil.

‘El abrazo’ de Juan Genovés, icono de la Transición

Calificado por muchos como la pintura más representativa de la etapa de la Transición y uno de los símbolos de la democracia, ´El Abrazo’  puede verse en el Congreso de los Diputados desde enero de 2016, cuando fue cedido por el Museo Reina Sofía. El autor, Juan Genovés, nos habla de una obra que «es del pueblo, es un cuadro que no me pertenece».

Fernando Jáuregui: ‘En este libro escriben 105 periodistas literarios e insertamos las fotos de los 50 grandes fotógrafos de la época’

Hemos charlado Fernando Jáuregui quien junto a Federico Quevedo, coordinan la obra “40 imágenes de lo ocurrido en España entre 1978-2018″ una excelente crónica social y cultural de la mano de grandes periodistas y fotógrafos.

El legado de las Constituyentes

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer 2019, hacemos un breve homenaje recordando el legado político que nos dejaron ‘Las Constituyentes’, las 27 mujeres que formaron parte del proceso constituyente.

Ignacio Astarloa: «La independencia del Parlamento es un elemento esencial conseguido a sangre y fuego»

Ignacio Astarloa es letrado de las Cortes Generales desde 1983. Durante su carrera ha ejercido como secretario general del Congreso y Letrado Mayor, puestos en los que ha trabajado por modernizar la técnica del parlamentarismo español.

Pedro Montoliu: el relato de la transición en 40 entrevistas

El escritor Pedro Montoliu ha recopilado, en 40 entrevistas, el testimonio de otros tantos protagonistas de la vida política, económica, social y cultural, en un libro que es un homenaje a una generación que luchó por la democracia. Él mismo nos ha contado cómo se gestó esta publicación.