Marisa Flórez, la fotógrafa de la transición

Mar 4, 2018 | CONSTITUCIÓN 40, En persona-constitucion40

Esta semana celebramos el Día de la Mujer, y echamos la vista atrás para recordar, o para descubrir, cómo era ser una de las pocas mujeres fotoperiodistas en los inicios de la democracia.

Marisa Flórez le prohibieron el paso en algunos lugares por ser mujer, pero nada le impidió captar la historia con su cámara, «huir de la oficialidad y dar una nueva imagen de una nueva forma de hacer política».

Sus fotografías, publicadas en el diario El País, son parte esencial del relato gráfico de la transición y de las primeras legislaturas del Parlamento constitucional.

A ella le debemos fotografías que son icono de esos años, como la que reflejó la soledad de Suárez en el banco azul y que mereció ocupar, por primera vez, las cinco columnas de la portada del diario, o la bajada de Pasionaria y Alberti por las escaleras del Hemiciclo para ocupar la Mesa de Edad de la primera sesión de las Cortes Constituyentes.

En esta entrevista ella misma nos cuenta lo que había detrás de estas y muchas otras fotos, las anécdotas, las dificultades, el ambiente entre compañeros y políticos, las jornadas interminables en el Congreso y las vivencias de unos años determinantes en nuestra historia democrática y apasionantes para la profesión periodística.

Gracias por tu tiempo, por tu trabajo y por compartir tus recuerdos de una etapa irrepetible, Marisa.

Otros artículos que también pueden ser de tu interés:

27 de diciembre de 1978: La solemne promulgación de la Constitución

Es el 27 de diciembre cuando Su Majestad el Rey, Don Juan Carlos I, sanciona la Constitución. Una sanción que en este caso se solemniza con una sesión conjunta del Congreso de los Diputado y el Senado, en un Palacio engalanado con el baldaquino sobre la escalinata de la Puerta de los Leones,

Ramón Tamames: «Quedan muchas cosas por hacer y esa es la buena tendencia, que España siga haciendo reformas para ser un Estado más social»

Ramón Tamames Gómez (Madrid, 1933). Político y economista licenciado por las Facultades de Derecho y de Ciencias Económicas de la Universidad de Madrid. Más tarde siguió formándose en el Instituto de Estudios Políticos (IEP) y en la London School of Economics.

1 de agosto del 77: Hoy empieza a elaborarse la Constitución

La Constitución Española de 1978 es un producto parlamentario desde su génesis hasta la aprobación definitiva del texto que se sometería al criterio de los ciudadanos en referéndum. La fórmula elegida para diseñar el proyecto fue la designación de un grupo reducido de ponentes para trabajar en la propuesta inicial, pero llegar a esta fórmula no fue fácil.

Oscar Alzaga: «Hemos hecho lo más difícil, ahora hay que hacer una permanente optimización»

Óscar Alzaga Villaamil,  nacido en Madrid en 1942, catedrático de Derecho Constitucional, Doctor en Derecho y académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Entró en el Congreso de los Diputados, como diputado de UCD por Madrid, ya arrancada la Legislatura Constituyente, en enero de 1978, en sustitución de Juan Manuel Fanjul.

Luis Martín Rebollo: Los retos actuales y la eficacia de la Administración Pública

En esta entrevista, el catedrático de Derecho Administrativo Luis Martín Rebollo nos habla de la evolución y los retos de la Administración pública en 40 años de democracia.

Los veinte del primer Gobierno tras el 15J

El 5 de julio de 1977 se hace pública la composición del segundo Gobierno de Suárez, a quien el Rey Juan Carlos I había ratificado como presidente del Gobierno el 17 de junio, dos días después de que UCD obtuviera mayoría parlamentaria en las elecciones del 15J.

Subir al podio es cosa de mujeres. 40 años de deporte femenino en España

La conquista del espacio público que han protagonizado las mujeres en el último siglo requiere, también, su conquista de la gloria deportiva. Con...

Los diputados elegidos el 15J, por primera vez en el Hemiciclo: Junta preparatoria

El trece de julio de mil novecientos setenta y siete los diputados elegidos el 15 de junio ocupan por primera vez los escaños del Hemiciclo para celebrar la Junta Preparatoria, previa a la «constitución interina» de la Cámara, en la que habría de elegirse al presidente provisional y el resto de los miembros de la Mesa del Congreso de los Diputados.

El nuevo siglo del cine español: Tercera década (1999-2008)

El 26 de marzo del año 2000, en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, Pedro Almodóvar, Penélope Cruz y Antonio Banderas se fundían en un largo...

Veinte días de junio: del ‘ecuador’ al Dictamen de la Constitución

Cafetería del Congreso de los Diputados, siete y media de la tarde. Emilio Attard, presidente de la Comisión Constitucional, rodeado del resto de diputados y de algunos periodistas, celebra el “paso de ecuador”. Ya se han debatido más de la mitad de los artículos de la futura Constitución y el presidente propone, antes de llegar al artículo 85, hacer una pausa en los trabajos y compartir unos momentos distendidos entre quienes han compartido horas intensas.

Logo Blog del Congreso Fuera de Agenda
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.