Marisa Flórez, la fotógrafa de la transición

Mar 4, 2018 | CONSTITUCIÓN 40, En persona-constitucion40

Esta semana celebramos el Día de la Mujer, y echamos la vista atrás para recordar, o para descubrir, cómo era ser una de las pocas mujeres fotoperiodistas en los inicios de la democracia.

Marisa Flórez le prohibieron el paso en algunos lugares por ser mujer, pero nada le impidió captar la historia con su cámara, «huir de la oficialidad y dar una nueva imagen de una nueva forma de hacer política».

Sus fotografías, publicadas en el diario El País, son parte esencial del relato gráfico de la transición y de las primeras legislaturas del Parlamento constitucional.

A ella le debemos fotografías que son icono de esos años, como la que reflejó la soledad de Suárez en el banco azul y que mereció ocupar, por primera vez, las cinco columnas de la portada del diario, o la bajada de Pasionaria y Alberti por las escaleras del Hemiciclo para ocupar la Mesa de Edad de la primera sesión de las Cortes Constituyentes.

En esta entrevista ella misma nos cuenta lo que había detrás de estas y muchas otras fotos, las anécdotas, las dificultades, el ambiente entre compañeros y políticos, las jornadas interminables en el Congreso y las vivencias de unos años determinantes en nuestra historia democrática y apasionantes para la profesión periodística.

Gracias por tu tiempo, por tu trabajo y por compartir tus recuerdos de una etapa irrepetible, Marisa.

Otros artículos que también pueden ser de tu interés:

Fernando Jáuregui: ‘En este libro escriben 105 periodistas literarios e insertamos las fotos de los 50 grandes fotógrafos de la época’

Hemos charlado Fernando Jáuregui quien junto a Federico Quevedo, coordinan la obra “40 imágenes de lo ocurrido en España entre 1978-2018″ una excelente crónica social y cultural de la mano de grandes periodistas y fotógrafos.

Luis Martín Rebollo: Los retos actuales y la eficacia de la Administración Pública

En esta entrevista, el catedrático de Derecho Administrativo Luis Martín Rebollo nos habla de la evolución y los retos de la Administración pública en 40 años de democracia.

El legado de Josefina Carabias: la pionera del periodismo parlamentario

No podemos referirnos a los periodistas que vivieron y relataron los primeros años de la democracia sin señalar a una mujer pionera: Josefina Carabias. Repasamos su trayectoria profesional con su propio testimonio, recuperado por Radio Nacional.

Álvarez Junco: «Una Constitución demuestra su fuerza por su capacidad de reforma»

José Álvarez Junco es catedrático de Historia del Pensamiento y los Movimientos Políticos y Sociales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor o investigador visitante en varias universidades europeas y americanas, como las de Padua, París-VIII y X, Oxford y Harvard.

Veinte días de junio: del ‘ecuador’ al Dictamen de la Constitución

Cafetería del Congreso de los Diputados, siete y media de la tarde. Emilio Attard, presidente de la Comisión Constitucional, rodeado del resto de diputados y de algunos periodistas, celebra el “paso de ecuador”. Ya se han debatido más de la mitad de los artículos de la futura Constitución y el presidente propone, antes de llegar al artículo 85, hacer una pausa en los trabajos y compartir unos momentos distendidos entre quienes han compartido horas intensas.

Alfonso Guerra: «Sabíamos lo que quería la población, que llegáramos a un acuerdo y eso fue lo que se logró»

Alfonso Guerra, diputado de la Constituyente a la X Legislatura y vicepresidente del Gobierno, nos habla de la transición, los logros y renuncias en la negociación para sacar adelante el acuerdo que los ciudadanos exigían a sus representantes, la necesidad de reformas “en”, pero no “de” la Constitución, de la configuración actual del Parlamento y su fragmentación; y del mayor cambio social de los últimos cuarenta años: la libertad.

Iluminada Pérez Frutos, compositora de Carta Magna

Iluminada Pérez Frutos nació en Girona y está afincada en Granada, donde es catedrática en el Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia. La artista ha ganado el primer premio del I Concurso Internacional de Composición María de Pablos, organizado por la Fundación Don Juan De Borbón, con la obra Entre el silencio y la palabra.

«Hacienda somos todos»: 40 años de la Ley del IRPF

Han pasado cuarenta años desde la aprobación de la ley del IRPF, de la primera declaración de la renta y de la campaña de “Hacienda somos todos”.

Un recorrido único por la Exposición de las Constituciones (1812 – 1978)

Las Cortes Generales han organizado con motivo del 40 Aniversario de la Constitución de 1978 una exposición, abierta hasta el 31 de mayo de 2019, en la que se exhiben todos los ejemplares originales de aquellas Constituciones que han estado vigentes en España desde 1812. Mateo Maciá, director de Documentación, Biblioteca y Archivo del Congreso de los Diputados, nos acompaña en este recorrido por una exposición única.

Una novela de 40 años: repaso por la Literatura de 1978-2018

Las 28 letras de nuestro diccionario dan para mucho. Si se juntan de una determinada manera nos ayudan a mirar con más profundidad el mundo en el...