Música para el nuevo milenio: el efecto 2000

Nov 17, 2018 | CONSTITUCIÓN 40, NUESTROS 40

¡Y ya vamos por la tercera entrega de los 40 años de música! ¿Te has perdidos los dos capítulos anteriores? En ellos repasábamos los temas musicales más sonados en la décadas del 78 al 88 y del 88 al 98. Y en este post vamos a hablar de las canciones que marcaron los años comprendidos entre 1998 y 2008. ¿Nos acompañas? Recuerda que tenemos una lista de Spotify donde recopilamos todas estas canciones y además puedes votar por tu tema favorito al final de cada post.

En 1998 nos estábamos preparando para el cambio de siglo. La llegada del 2000 asustaba, sobre todo por el temido ‘Efecto 2000’, un colapso informático que podría paralizarlo todo por el salto de centena en los relojes de las máquinas.

Este supuesto problema había sido avanzado por populares series como Los Simpson, Futurama o MyName is Earl y por películas como Y2K (Terminal Countdown), entre otras. Y también encontró eco en el panorama musical, como en el videoclip del tema Waitingfor Tonight de Jennifer López. Pero, finalmente, salvo pequeños imprevistos, no pasó nada y, sea como sea, aquí estamos 18 años más tarde.

Además de ese ‘Efecto 2000’, el nuevo siglo trajo consigo otros importantes cambios como la llegada del euro a España, en 2002. Como las circunstancias de la época, la música de la década del 98 al 2008 era cambiante. Si bien estos años estuvieron marcados por el pop, tanto a nivel nacional como internacional, se lanzaron temas emblemáticos pertenecientes a otros géneros. Es el caso de los temas electrónicos Blue (Da badee) o ATB – 9 PM y del ‘nu metal’ de System of a Down con Chop Suey (2001).

En España, antes de la llegada del 2000, entonábamos El gato volador, el Livin la Vida Loca o el Mambo Number 5, entre otros ritmos pegadizos. Y ya cuando llegó el nuevo siglo, Mónica Naranjo nos conquistó con su pelo mitad moreno, mitad rubio y su himno Sobreviviré – y sobrevivimos – y medio país se aprendió, no sin esfuerzo, el Aserejé de Las Ketchups.

Manu Chao nos conquistaba con el ritmillo de Me gustas tú y, en contrapartida, David Civera gritaba Que la detengan y Coyote Dax rogaba con estilo country no más desamores con su No rompas mi corazón. En estos primeros años del 2000 también conocimos a Amaral y tarareamos el Sueño su boca de Raúl o el clásico Azul de Cristian Castro.

Por su parte, la BSO de la Vuelta a España fue protagonizada en el 2001 por el Corazón Congelado de Pastora Soler y, un año más tarde, Patricia Manterola animaba la pista al grito Que el ritmo no pare. Pero también la música internacional marcaría estos años: ¿quién no recuerda el Californication de los Red Hot Chili Peppers, el Toxic de Britney Spears o el Complicated de Avril Lavigne?

Ya acercándonos al 2005, El Canto del Loco quería entrar “en tu garito con zapatillas” y allí bailar a ritmo de Hips don´t lie con Shakira. Y tres años después descubrimos el himno Viva la vida de Coldplay, utilizado por Pep Guardiola cuando entrenaba al Barça para motivar a sus jugadores, y el famoso Use somebody de Kings of Leon.

Podríamos continuar recordando muchos momentos a través de estas canciones que marcaron los últimos años de los 90 y los primeros del nuevo siglo, pero es momento de subir el volumen y disfrutar de la música. No te olvides de que puedes votar tu favorita en nuestra lista. Y si recuerdas en especial alguna canción que te traslade a algunos de los hitos del 2000 que hemos mencionado – u otros – ¡compártela con nosotros! Estaremos encantados de leerte 😉

[totalpoll id=»17344″]

Otros artículos que también pueden ser de tu interés:

¡Cómo hemos cambiado! La sociedad de ayer y hoy en el espejo

El 22 de julio 1977 el Congreso abrió sus puertas para celebrar la solemne sesión de apertura de la Legislatura Constituyente. De los 350 diputados que entraron al Hemiciclo ese día, una mayoría apabullante eran hombres, concretamente 329…

Ramón Tamames: «Quedan muchas cosas por hacer y esa es la buena tendencia, que España siga haciendo reformas para ser un Estado más social»

Ramón Tamames Gómez (Madrid, 1933). Político y economista licenciado por las Facultades de Derecho y de Ciencias Económicas de la Universidad de Madrid. Más tarde siguió formándose en el Instituto de Estudios Políticos (IEP) y en la London School of Economics.

364 días después de la solemne apertura de la Legislatura Constituyente, el Congreso aprueba el proyecto de Constitución

Fernando Álvarez de Miranda pronunciaba esta frase hace hoy 40 años al inicio de la sesión del Pleno que, 11 horas después, aprobaría el texto del Dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas sobre el proyecto de Constitución. Un Pleno que ponía el broche final a tres semanas de frenética actividad parlamentaria, con 12 sesiones plenarias continuadas,

¿Cuánto sabes del proceso constituyente?

Este año se cumplen 45 años desde la entrada en vigor de la Constitución de 1978. ¿Qué sabes de su proceso de elaboración y del momento en el que se...

Ignacio Astarloa: «La independencia del Parlamento es un elemento esencial conseguido a sangre y fuego»

Ignacio Astarloa es letrado de las Cortes Generales desde 1983. Durante su carrera ha ejercido como secretario general del Congreso y Letrado Mayor, puestos en los que ha trabajado por modernizar la técnica del parlamentarismo español.

Una fecha histórica para el penúltimo paso de la Constitución

Aquel día era, para Hernández Gil y el resto de diputados constituyentes, una de esas jornadas históricas. La Comisión Mixta Congreso-Senado había aprobado el texto definitivo de la Constitución que se llevaría a Pleno para su aprobación final.

El amanecer de la ‘belle epoque’… segunda década de cine (1989-1998)

En la segunda década de cine en democracia coinciden el Oscar de Fernado Trueba por Belle Epoque, la aparición de nuevos cineastas como Amenábar, De la Iglesia, Bajo Ulloa o Medem con la consagración de otros como Uribe, Almodóvar o Saura.

Enrique Barón: «España es de los pocos países en donde se ha mantenido una muy clara adhesión a la construcción europea»

Enrique Barón, nacido en Madrid el 27 de marzo de 1944, fue diputado por Madrid en la Legislatura Constituyente. En el Congreso de los Diputados fue portavoz del Grupo Socialista en Economía y Presupuestos, y ministro de Transportes entre 1982 y 1985.

¡Bienvenidos a 1978!

1978 fue un año que dejó huella en la Historia española. En enero, se publicaba en el BOE el anteproyecto de la Constitución, que posteriormente se...

Sesiones preparatorias y constitutivas: Los primeros pasos de cada legislatura, de la Constituyente a la 13

Los diputados y los senadores elegidos por los ciudadanos el 28 de abril acuden por primera vez a las Cámaras en la Sesión Constitutiva, uno de los hitos que marcan el arranque de cada legislatura. El 21 de mayo arrancaba la 13 legislatura de nuestra democracia, la decimocuarta si contamos la constituyente. Repasamos el inicio de cada una de ellas.