¿Qué es el banco azul?

Feb 11, 2022 | Jerga Parlamentaria

Otros artículos que también pueden ser de tu interés:

¿Cuál es la diferencia entre derecho de sufragio activo y derecho de sufragio pasivo?

Ambos son derechos recogidos la Constitución Española (CE), pero sabrías cuál es la diferencia entre sufragio activo y sufragio pasivo. Te lo explicamos.

¿Qué diferencias hay entre un voto válido y un voto nulo?

¿Cuándo un voto es válido y cuándo es voto nulo o se considera voto en blanco? En este post, te contamos sus diferencias, según lo que se establece en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG)

¿Qué es la administración electoral?

La administración electoral la forman los órganos encargados de velar porque en los procesos electorales estén garantizados la transparencia y la...

¿Qué es el censo electoral?

El censo electoral es la relación de personas que tienen derecho a voto en cada uno de los comicios que se celebren. Para las elecciones generales, está compuesto de los españoles mayores de edad con sus plenitud de derechos civiles.

La disolución de las Cortes Generales

La Legislatura tiene una duración de cuatro años, plazo que puede verse acortado por disolución anticipada de las Cámaras. La decisión del presidente del Gobierno o la aplicación de lo establecido en los artículos 99.5 y 168 de la Constitución pueden producir la disolución anticipada.

¿Qué es la circunscripción electoral?

Para las elecciones generales, diputados y senadores se eligen en circunscripciones electorales. Para la Cámara Baja, cada una de las cincuenta provincias, Ceuta y Melilla funcionan como circunscripción electoral

¿Cuál es la diferencia entre Político y Politólogo?

La palabra politólogo, ga. en ocasiones suscita dudas frente a otro con el que comparte parentesco, pero no definición: político, ca. Te explicamos su distinción.

¿Qué es el bicameralismo?

Los Parlamentos en los sistemas democráticos están integrados de una o dos cámaras. Se definen así dos modelos de organización del poder legislativo: unicameralismo y bicameralismo

Las candidaturas en las elecciones generales

Es la relación ordenada de personas que se presentan a unas elecciones. Pueden presentarse los partidos políticos, las coaliciones de partidos y las agrupaciones de electores, como regula la LOREG. Solo pueden presentar una candidatura por circunscripción.

Causas de inelegibilidad e incompatibilidad

Cualquier español mayor de edad que esté en pleno uso de sus derechos civiles puede ser candidato en unas elecciones, salvo que incurra en alguna de las causas de inelegibilidad, como ser magistrado del Tribunal Constitucional, Defensor del Pueblo o juez o fiscal en activo. Además, existen una causas de incompatibilidad que imposibilitan ocupar escaño en el Congreso o en el Senado y ejercer ciertas actividades simultáneamente.