El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este mediodía en el Hemiciclo del Congreso de los Diputados la comunicación que el pasado viernes registró en la Cámara Baja para el Debate de Política General, más conocido como Debate sobre el estado de la Nación. Es el número 26 que se celebra desde 1983 cuando se convocó por primera vez, bajo el mandato de Felipe González, y además el primero de esta XIV Legislatura.
El Debate sobre el estado de la Nación es una costumbre parlamentaria cuyo procedimiento se rige por los artículos 197 y 198 del Reglamento del Congreso, en los que se regulan las comunicaciones del Gobierno -aunque con algunas peculiaridades que lo aproximan más al formato parlamentario de la investidura o de la cuestión de confianza-. Presentar esta comunicación por escrito en el registro de la Cámara es, por lo tanto, el primer paso para convocar el debate, una potestad, la de convocar el Pleno, que corresponde a la Presidencia del Congreso.
De este modo, una vez registrado el escrito, Meritxell Batet convocó esta sesión plenaria, que tiene carácter extraordinario, no por la naturaleza del debate, que en sí tiene una especial relevancia, sino por haber sido convocado en julio y, por lo tanto, fuera de los periodos ordinarios de sesiones. El debate se prolongará entre hoy martes 12 y el jueves 14 de julio.
Así, ha comenzado con la intervención del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que ha expuesto las líneas de actuación política de sus años de Gobierno. Ha relatado los principales acontecimientos a los que el país ha hecho frente y las medidas tomadas y la producción legislativa aprobada. También ha anunciado desde la tribuna de oradores del Hemiciclo nuevas medidas para los retos del presente, como es la inflación o la guerra en Ucrania. El discurso se ha prolongado durante casi una hora y veinte minutos ya que el presidente del Gobierno no tiene límite de tiempo en sus intervenciones parlamentarias.
Un total de 390 representantes de medios de comunicación españoles y extranjeros se han acreditados para seguir la sesión parlamentaria
Un poco antes de las 13:30 horas, concluidas las palabras de Sánchez, la presidenta del Congreso ha anunciado que se suspendía la sesión y que esta se reanudaría a las 16:00 horas para la intervención de los grupos parlamentarios, que tomarán la palabra en orden de mayor a menor según el número de escaños y cerrando el grupo parlamentario socialista. Los grupos que no intervengan hoy, lo harán en la sesión de mañana.
Para llevar a cabo la cobertura mediática de esta importante sesión y dar la información actualizada de todo lo que acontece estos días en el palacio de la Carrera de San Jerónimo, un total de 390 periodistas, fotorreporteros y técnicos audiovisuales de 92 medios de comunicación españoles y extranjeros han sido acreditados para seguir la sesión parlamentaria y toda la actividad informativa que la rodea. En concreto, han asistido a estos días de debate 45 medios escritos impresos y digitales, 11 radios, 26 televisiones y 10 agencias de noticias.
La sesión de esta tarde, como el resto del Debate sobre el estado de la Nación, se puede seguir en directo, en Canal Parlamento, nuestro canal de YouTube y desde los perfiles sociales institucionales. La emisión está también disponible en la web del Congreso accesible en lengua de signos y subtitulada.