Si la mañana ha estado dedicada al discurso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la tarde es el momento en el que toman la palabra los grupos parlamentarios. Los representantes o portavoces de todas las formaciones políticas presentes en el Hemiciclo acceden a la tribuna de oradores, en orden de mayor a menor cerrando el Grupo Socialista. Tienen para su intervención un total de 30 minutos en su primer discurso, y de diez en el turno de réplica. El presidente del Gobierno les responde sin límite de tiempo.

A las 16:00 horas, cuando la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha reanudado la sesión, esta ha arrancado con la intervención de la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra. Desde su bancada la escuchaba el presidente del Partido Popular, el senador Alberto Núñez Feijóo. Concluidas las intervenciones de la portavoz del grupo mayoritario de la oposición, el debate sobre el estado de la Nación ha continuado con el discurso de Santiago Abascal, presidente del Vox.

El siguiente grupo en tomar la palabra ha sido el grupo Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, que ha repartido su tiempo de intervención entre el representante de los Comunes Jaume Asens y el portavoz del grupo parlamentario, Pablo Echenique. La sesión ha proseguido con el debate con Gabriel Rufián, portavoz del Grupo Republicano (ERC).

El presidente del Gobierno, que puede responder de forma individual o agrupada las intervenciones de sus señorías, ha replicado a cada uno de grupos parlamentarios de forma separada. A las 21.00 horas, cuando ha concluido el debate con el portavoz del Grupo Republicano, Batet ha levantado la sesión hasta las 09:0 horas del miércoles, cuando se reanudará con la intervención del resto de los grupos parlamentarios que no han tomado la palabra hoy.

En concreto, en la sesión del miércoles proseguirá con los grupos Plural, Ciudadanos, Vasco (EAJ-PNV), EH Bildu, Mixto y Socialista. Las formaciones políticas de los grupos Plural (Junts per Cat, PDeCat, Más País Equo, Compromís y el BNG) y Mixto (la CUP, Coalición Canaria, Partido Regionalista de Cantabria, Foro Asturias y Teruel Existe) repartirán sus tiempos de intervención. Cerrará el turno de intervenciones el grupo Socialista, al que pertenece el presidente del Gobierno.

Sesión de la mañana

El 26º Debate sobre el estado de la Nación ha comenzado este martes por la mañana, a las 12:00 horas con la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha expuesto las líneas de actuación política de sus años de Gobierno. Concluido su discurso, que se ha prolongado durante una hora y veinte minutos, se ha suspendido la sesión hasta las 16:00 horas, cuando se ha reanudado con el debate con los grupos parlamentarios.

Este debate, que se prolongará entre hoy martes 12 y el jueves 14 de julio, cuando se voten las propuestas de resolución, es una costumbre parlamentaria que se ha celebrado en 26 ocasiones entre 1983 y 2022.

La sesión de esta tarde, como el resto del Debate sobre el estado de la Nación, se puede seguir en directo, en Canal Parlamento, nuestro canal de YouTube y desde los perfiles sociales institucionales. La emisión está también disponible en la web del Congreso accesible en lengua de signos y subtitulada.