Sesiones preparatorias y constitutivas: Los primeros pasos de cada legislatura, de la Constituyente a la 13

May 21, 2019 | CONSTITUCIÓN 40, MIRANDO DESDE EL PRESENTE

El 21 de mayo de 2019 se constituía el Parlamento de la 13 legislatura, en sendas sesiones simultáneas en los Hemiciclos del Congreso de los Diputados y del Senado. Sesiones que tienen el día y la hora fijados desde el mismo momento en que se disuelven las anteriores Cámaras, y que quedan plasmados, tal y como establece la Constitución, en el Real Decreto de convocatoria de elecciones generales que firma el presidente del Gobierno y en el que se incluye, además, el número de escaños que las candidaturas se disputan en cada circunscripción electoral.

Los diputados y los senadores elegidos por los ciudadanos el 28 de abril acuden por primera vez a las Cámaras en la Sesión Constitutiva, uno de los hitos que marcan el arranque de cada legislatura, porque es en estas sesiones en las que se elige la Presidencia y el resto de los cargos de la Mesa, órgano de gobierno de las Cámaras, y los nuevos parlamentarios perfeccionan su condición al acatar la Constitución, una vez entregada la credencial expedida por la Junta Electoral correspondiente, y que acredita su condición de electo.

Estas sesiones tienen varias peculiaridades, entre ellas la composición de su Mesa provisional, la que dirigirá y mantendrá el orden de la sesión mientras los diputados eligen a los que serán sus presidentes, vicepresidentes y secretarios para el resto de la legislatura. La llamada Mesa de Edad, presidida por el diputado más mayor al que asisten como secretarios los dos más jóvenes, conduce la sesión constitutiva en el Congreso, aunque en los inicios de la democracia la entonces llamada Junta Preparatoria era presidida por el primer diputado en entregar la credencial, con los diputados más mayores como vicepresidentes y los más jóvenes de secretarios.

En esta decimotercera legislatura, la decimocuarta contando la Constituyente, el diputado del PSOE Agustín Javier Zamarrón, ha presidido la sesión flanqueado por Marta Rosique, de Esquerra Republicana, y Lucía Muñoz, de Unidas Podemos, como secretarias. Leído el listado de parlamentarios electos, comienzan las votaciones que preve el Reglamento del Congreso para elegir a la Presidencia, Vicepresidencias y Secretarías de la Mesa de la Cámara. Así ha quedado constituida la Mesa de la 13 Legislatura, con Meritxell Batet como presidenta del Congreso de los Diputados; Gloria Elizo, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, Ana Pastor y José Ignacio Prendes, como vicepresidentes y, de secretarios primero a cuarta, Gerardo Pisarello, Sofía Hernanz, Adolfo Suárez y Patricia Reyes.

Pasionaria y Alberti, la Mesa de Edad de la Constituyente 

El primer día en el que los diputados se reúnen en el Salón de Sesiones deja imágenes que no se repetirán en el resto de la legislatura. El Congreso surgido de las elecciones del 15 de junio de 1977, las primeras elecciones democráticas tras cuatro décadas de dictadora, fue convocado por primera vez el 13 de julio de 1977 en la Junta Preparatoria, una sesión previa a la “constitución interina” de la Cámara, en la que habría de elegirse al presidente provisional y el resto de los miembros de la Mesa del Congreso de los Diputados. El relato de esa sesión, que quedará plasmado en el primer Diario de Sesiones del Parlamento democrático, comienza con la lectura, por parte del letrado de las Cortes Francisco Rubio Llorente, del nombre que figura en la primera credencial presentada en el Congreso, que será quien ocupe la Presidencia de forma provisional. Se trata de Modesto Fraile Poujade.

Las Vicepresidencias serán para los dos diputados más mayores y las Secretarías para los dos más jóvenes. Es la llamada “Mesa de edad”, un modelo que se mantiene a la actualidad para dirigir las sesiones constitutivas de las Cámaras, hasta que se elige la Mesa definitiva. Es así como ocupan temporalmente la Presidencia del Hemiciclo Dolores Ibárruri, “Pasionaria”, que había regresado de Moscú dos días antes de las elecciones, el 13 de mayo, después de 38 años de exilo, y el poeta Rafael Alberti. Los secretarios primero y segundo son Andrés Eguibar y Josep Pau. En esa sesión Álvarez de Miranda es elegido presidente del Congreso para la Legislatura a la que se daría después la denominación de Constituyente, porque fue la que asumió la importante tarea de dotar al país de una Constitución.

13/07/1977 – C-1277 – Dolores Ibárruri, la Pasionaria, y Rafael Alberti bajan del brazo por las escaleras del Congreso de los Diputados, en la constitución en las primeras Cortes democráticas, las constituyentes resultado de las elecciones del 15-J – ©Marisa Flórez

La Primera Legislatura arrancaba el 23 de marzo de 1979 con la Junta Preparatoria y constitución interina de la Cámara. Fraile Poujade ocupa de nuevo la Presidencia provisional, al ser el primer diputado electo en presentar la credencial, y posteriormente asume la dirección de la sesión la Mesa de Edad, formada por León Máximo Rodríguez, Jesús Esperabé, Diego Pérez Espejo, Jesús Pérez López y Ramón María Álvarez de Miranda. En esta sesión se elige la Mesa interina, presidida por Landelino Lavilla Alsina, ratificado en su cargo en la Sesión Constitutiva del 3 de mayo.

La constitución de la Cámara de la Segunda Legislatura ya es conducida, como se ha hecho hasta hoy, por una Mesa de Edad presidida por el diputado electo de mayor edad, León Máximo Rodríguez Valverde, con los más jóvenes como secretarios, Jesús Caldera y Eduardo García Espinosa. Los parlamentarios electos votan como presidente a Gregorio Peces-Barba.

El ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero se estrenó en el Congreso de los Diputados secretario en la Sesión Constitutiva de la III Legislatura, el 15 de julio de 1986. El parlamentario socialista y Gonzalo Robles eran los más jóvenes en esa primera legislatura presidida por Félix Pons, que fue presidente del Congreso también en la IV Legislatura, en la que Rodríguez Zapatero repitió también como miembro de la Mesa de Edad, acompañado por Carmina Pereira, y en la V Legislatura, constituida e 29 de junio de 1993. Juan Costa y Belén María do Campo fueron entonces los más jóvenes, y León Máximo Rodríguez Valverde se mantenía como diputado de más edad.

La VI Legislatura comienza el 27 de marzo de 1996 con una sesión presidida por Jesús José Gómez Rodríguez, con José Manuel Caballero Serrano y Alejandro Francisco Ballestero como secretarios. El presidente del Congreso de los Diputados será Federico Trillo-Figueroa. El 5 de abril de 2000 se celebra la Sesión Constitutiva de la VII Legislatura, Álvaro de Lapuerta presidió esa sesión, con Leire Pajín y Ana Belén Vázquez, hasta la elección de Luisa Fernanda Rudi, que será la primera mujer en presidir el Congreso de los Diputados.

Llega la VIII Legislatura, el 2 de abril de 2004, con María Isabel Fuentes y de nuevo Leire Pajín como secretarias. En esa sesión se elige presidete del Congreso a Manuel Marín, a quien sucederá en el cargo José Bono, presidente de la IX Legislatura, elegido en la sesión celebrada el 1 de abril de 2008, con Juan Manuel Albendea, Miriam Muñoz y Sara García como miembros de la Mesa de Edad.

El 13 de diciembre de 2011 se pone en marcha el Congreso de la X Legislarura, bajo la Presidencia de Jesús Posada.  Repite al frente de la Mesa de Edad Juan Manuel Albendea, y el actual líder de Izquierda Unida (Unidas Podemos) y la diputada popular Belén Hoyo debutan como diputados más jóvenes.

La XI Legislatura, la más breve de nuestra historia constitucional, arranca el 13 de enero de 2016 en una sesión constitutiva con María Teresa de Lara como presidenta, acompañada por María Such y Nayua Miriam Alba Goveli como secretarias. Patxi López será elegido presidente de un Congreso de los Diputados cuya disolución se firmó el 3 de mayo, dos meses después del primer intento fallido de investidura del presidente del Gobierno, y de acuerdo con el procedimiento previsto en la Constitución.

El 19 de julio de 2016 se forma la Cámara elegida en los comicios celebrados el 26 de junio de 2016, las segundas elecciones generales en medio año. La XII Legislatura, tendrá a Ana Pastor como presidenta, elegida en una sesión constitutiva en la que no hubo modificaciones en la Mesa de Edad. La Legislatura concluía el 5 de marzo de 2019, con el real decreto de disolución firmado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que se convocaban las elecciones generales del 28 de abril y se fijaba para el 21 de mayo la constitución de las nuevas Cámaras. Empieza la 13.

 

 

Otros artículos que también pueden ser de tu interés:

Víctor Márquez Reviriego: Una lección de periodismo

En esta entrevista, Márquez Reviriego nos acerca a los “apuntes parlamentarios” que le convirtieron en el cronista de la transición y nos revela que en periodismo “la persona es más importante que la técnica”.

Los años en los que el Congreso se reunió en el Teatro de Oriente

El Congreso de los Diputados y el Teatro Real tienen una historia compartida. Nueve años, entre 1841 y 1850, en los que el Salón de Baile del...

40 años de música española en 40 años de democracia

El largo período de Transición y consolidación de la Democracia en España no podría entenderse de igual manera sin el acompañamiento de música. En estos últimos 40 años han sido muchos los estilos, grupos y canciones que han acompañado a los españoles en su día a día, por lo que en este aniversario tan especial de la Constitución creemos que es el momento ideal para rendir un pequeño homenaje a esos ritmos y melodías que han alegrado y animado nuestras vidas.

Lluvia de enmiendas al proyecto de Constitución

Con la lluvia de enmiendas al proyecto de Constitución que ha caído sobre nuestras cabezas, mil ciento treinta y tres, con su treinta y tres y todo como en la consulta del médico, ya se imaginarán ustedes que no se habla de otra cosa en los pasillos del Congreso”.

Radiografía de la sociedad en una década de cambio

Las elecciones del 77 marcan y son reflejo de un momento de cambio. Cambio político, pero también cambio social, un cambio que viene determinado por una serie de factores que han sido ampliamente analizados, y que vamos a apuntar en esta entrada, con los datos obtenidos del informe realizado por la Fundación FOESSA en el año 1978, y que nos ofrece una visión bastante precisa de sociedad española en los momentos previos a ese 15 J que nos ocupa.

Miguel Barrero: la edición de libros como pilar democrático

Presidente de la Asociación de Editores de Madrid hasta 2019, Miguel Barrero estructura su nuevo desempeño en la FGEE en torno a ejes como la lucha contra la piratería; el fomento de la lectura y la comunicación de la función del editor.

40 años de Radio en España: La salud de un medio que cautiva a la audiencia

La radio ha marcado los momentos más importantes de la vida de millones de españoles. En los últimos 40 años hemos vivido la liberalización de la...

El legado de Josefina Carabias: la pionera del periodismo parlamentario

No podemos referirnos a los periodistas que vivieron y relataron los primeros años de la democracia sin señalar a una mujer pionera: Josefina Carabias. Repasamos su trayectoria profesional con su propio testimonio, recuperado por Radio Nacional.

Una fecha histórica para el penúltimo paso de la Constitución

Aquel día era, para Hernández Gil y el resto de diputados constituyentes, una de esas jornadas históricas. La Comisión Mixta Congreso-Senado había aprobado el texto definitivo de la Constitución que se llevaría a Pleno para su aprobación final.

«Hacienda somos todos»: 40 años de la Ley del IRPF

Han pasado cuarenta años desde la aprobación de la ley del IRPF, de la primera declaración de la renta y de la campaña de “Hacienda somos todos”.