Cronología de nuestra historia
Desde las Cortes de Cádiz y hasta hoy, los acontecimientos más relevantes de la historia española se han desarrollado en torno al Parlamento, eje central de la política nacional. Vamos a recorrer algunos de los principales hitos históricos, los textos constitucionales así como los más destacados momentos que se han sucedido en estos dos siglos de parlamentarismo.
La representación española en las instituciones europeas
Cuántos eurodiputados españoles se sientan en Estrasburgo, qué cartera ocupa el representante español en la Comisión Europea o qué juez español se sienta en el TJUE son algunas de las cuestiones que veremos en este post
El inicio de la Legislatura en siete pasos
Una vez celebradas las elecciones generales los votos se convierten en escaños, y los candidatos electos, en diputados. 350 parlamentarios que...
Causas de inelegibilidad e incompatibilidad
Cualquier español mayor de edad que esté en pleno uso de sus derechos civiles puede ser candidato en unas elecciones, salvo que incurra en alguna de las causas de inelegibilidad, como ser magistrado del Tribunal Constitucional, Defensor del Pueblo o juez o fiscal en activo. Además, existen una causas de incompatibilidad que imposibilitan ocupar escaño en el Congreso o en el Senado y ejercer ciertas actividades simultáneamente.
El escrutinio
Finalizada la jornada electoral y antes de convertir los votos en escaños es necesario hacer el recuento de papeletas. Primero se lleva a cabo un escrutinio en los colegios electorales y cinco días más tarde el escrutinio general, en el que se incluye el voto de los españoles residentes en el extranjero
¿Qué es la papeleta electoral?
Las papeletas recogen la lista de candidatos de cada candidatura en el orden en el que se presentan. Se introduce en el sobre y se deposita así el voto en la urna.
¿Qué es la administración electoral?
La administración electoral la forman los órganos encargados de velar porque en los procesos electorales estén garantizados la transparencia y la...