Un recorrido único por la Exposición de las Constituciones (1812 – 1978)

Mar 15, 2019 | CONSTITUCIÓN 40, MIRANDO DESDE EL PRESENTE

La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, es la primera Constitución propiamente española

Las Cortes Generales han organizado con motivo del 40 Aniversario de la Constitución de 1978 una exposición, abierta hasta el 31 de mayo de 2019, en la que se exhiben todos los ejemplares originales de aquellas Constituciones que han estado vigentes en España desde 1812 (La Pepa, la Constitución de Cádiz), y que se guardan en el Archivo del Congreso.

Mateo Maciá, director de Documentación, Biblioteca y Archivo del Congreso de los Diputados, nos acompaña en este recorrido por una exposición única.

En la exposición no solo pueden verse los originales de todos nuestros textos constitucionales, sino tambien una serie de vídeos que explican sucintamente el contexto histórico en que se produjo la aprobación y la entrada en vigor de estas constituciones. Además, se ha creado un libro virtual que contiene el texto digitalizado de cada una de las Constituciones expuestas, que puede verse en una especie de atril que hay al lado de las diferentes vitrinas de cristal, donde estas se encuentran por motivos de seguridad y por su propio valor.

En la Exposición, pueden verse los originales de todas ellas desde el Siglo XIX. Asimismo, se pueden observar un ejemplar impreso de la Constitución de Cádiz que perteneció al rey Fernando VII, siendo un regalo del Consulado del Mar; o el ejemplar manuscrito en el que firmaron todos los diputados que formaban parte de aquellas Cortes, entre otras cosas.

La Constitución de 1837 supuso la vuelta del régimen constitucional después de un largo periodo durante el reinado de Fernando VII. Esta establece una división entre las Cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado, manteniéndose de esta manera a lo largo de la Historia; mientras que la de Cádiz determinaba un Parlamento unicameral.

Después, la Constitución de 1845 fue la primera que tuvo un período de vigencia largo, hasta 1869, un año revolucionario en el que se constituyó una nueva donde, por primera vez, contiene una tabla sistemática de derechos y reconoce el Sufragio Universal, aunque no llegara a aplicarse.

Por otro lado, la Constitución de 1931 corresponde al periodo de la Segunda República, y contempla el voto femenino, una amplia carta de derechos sociales, la creación de un Tribunal de garantías constitucionales, y un sistema de autonomías regionales. Aparte, estableció un Parlamento unicameral como en 1812, y tuvo una difusión masiva: se hicieron ejemplares de bajo coste que se distribuyeron por todos los hogares.

Finalmente, se puede observar dos series de fotografías, cedidas por la agencia EFE para esta exposición. En una de ellas, hay 60 fotografías de lo que era la vida social, la televisión, la música, las artes, con algunas imágenes de pintores como Dalí o cantantes como Julio Iglesias. Y otras 50 correspondientes a la tramitación parlamentaria y a los actos relacionados con la aprobación de la Constitución, como fue el Referéndum de 6 de diciembre de 1978.

En un espacio separado de la Exposición, se ha preparado una pequeña sala de cine en la que pueden verse secuencias de una docena de películas, tanto españolas como americanas o francesas, que reflejan algunos de los aspectos más relevantes de las Constituciones, la libertad de expresión, el derecho a la educación, las campañas electorales, los partidos políticos, el sistema democrático.

 

Otros artículos que también pueden ser de tu interés:

Santiago Muñoz Machado, un experto de la Constitución en la RAE

El nuevo director de la Real Academia Española ha coordinado el libro ‘Comentario mínimo a la Constitución Española’, un acercamiento didáctico a la vez que riguroso a los 169 artículos de la Ley Fundamental.

La segunda lectura del texto constitucional configura el Senado como cámara territorial

El Pleno del Senado aprobó el proyecto de Constitución el 5 de octubre de 1978 con 325 votos a favor, 6 en contra y 14 abstenciones. Con esta votación, se culminaba la participación de la Cámara Alta en la elaboración del texto, cuyo pistoletazo de salida fue la publicación el 24 de julio en el Boletín Oficial de las Cortes Generales del proyecto de Constitución aprobado por el Pleno del Congreso de los Diputados.

364 días después de la solemne apertura de la Legislatura Constituyente, el Congreso aprueba el proyecto de Constitución

Fernando Álvarez de Miranda pronunciaba esta frase hace hoy 40 años al inicio de la sesión del Pleno que, 11 horas después, aprobaría el texto del Dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas sobre el proyecto de Constitución. Un Pleno que ponía el broche final a tres semanas de frenética actividad parlamentaria, con 12 sesiones plenarias continuadas,

Tenemos proyecto de Constitución

El 5 de enero de 1978, el Boletín Oficial de las Cortes publicaba el Anteproyecto de Constitución Española. El texto venía acompañado por los votos...

Sesiones preparatorias y constitutivas: Los primeros pasos de cada legislatura, de la Constituyente a la 13

Los diputados y los senadores elegidos por los ciudadanos el 28 de abril acuden por primera vez a las Cámaras en la Sesión Constitutiva, uno de los hitos que marcan el arranque de cada legislatura. El 21 de mayo arrancaba la 13 legislatura de nuestra democracia, la decimocuarta si contamos la constituyente. Repasamos el inicio de cada una de ellas.

Volviendo a empezar… 40 años de cine. Primera década: 1978-1988

El mismo día que la Comisión Constitucional del Senado daba por finalizado sus trabajos para la futura Constitución y la trasladaba al Pleno, llegaba a los cines de España La escopeta nacional (1978), la primera de la futura ‘trilogía nacional’ de García Berlanga, con José Sazatornil ‘Saza’, Antonio Ferrandis o José Luis López Vázquez.

Soledad Becerril: ministra, constituyente y Defensora del Pueblo

Soledad Becerril (Madrid, 1944) es una política con una extensa trayectoria que en 1981 se convirtió en la Primera Ministra de Cultura desde la 2ª República. De hecho, su compromiso social en los últimos cuarenta años es patente, tal y como demuestra que entre 2012 y 2017 ejerciera como Defensora del Pueblo.

Lluvia de enmiendas al proyecto de Constitución

Con la lluvia de enmiendas al proyecto de Constitución que ha caído sobre nuestras cabezas, mil ciento treinta y tres, con su treinta y tres y todo como en la consulta del médico, ya se imaginarán ustedes que no se habla de otra cosa en los pasillos del Congreso”.

¿Cuánto sabes del proceso constituyente?

Este año se cumplen 45 años desde la entrada en vigor de la Constitución de 1978. ¿Qué sabes de su proceso de elaboración y del momento en el que se...

«Los hombres de la Constitución»: una ronda de entrevistas

La periodista Pilar Urbano realizó a los siete ponentes constitucionales y una ronda de entrevistas que publicó el diario Abc con el título común «Los hombres de la Constitución», en las que los diputados designados por UCD, PSOE, Partido Comunista, Alianza Popular y Minorías Catalana y Vasca contaban de las prioridades, propuestas y renuncias de sus formaciones políticas durante el proceso de presentación de enmiendas al anteproyecto constitucional.

Logo Blog del Congreso Fuera de Agenda
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.