¿Qué es un documento oficial sin su sello?
Los documentos tienen un elemento compartido que les otorga el calificativo de oficial, el sello. A lo largo de la historia esta impronta ha ido evolucionando tanto en los materiales de la matriz y del propio sello, así como en las funciones que ha cumplido, desde mostrar el poder y la autoridad de la monarquía a identificar el órgano administrativo que emite o recibe el documento. También han evolucionado desde los pesados sellos de plomo o el uso del sello lacrado a los sistemas de sellado digital de las actuales administraciones públicas.
Vamos a conocer con varios ejemplos un poco más sobre el sellado de documentos a través de la historia. Nos lo cuenta Clara Espartero, archivera del Congreso de los Diputados. Su Archivo es el encargado de reunir, conservar y custodiar la documentación parlamentaria, pero también guarda otros documentos históricos de gran valor.
Sellos de plomo: símbolo de poder monárquico
Avanzando un par de siglos, Las Cortes de Cádiz aprueban nuestro primer texto constitucional, la Constitución de 1812, conocida popularmente como La Pepa, por haber sido promulgada el 19 de marzo, día de San José. En consecuencia, los pueblos de España remiten a las Cortes una serie de documentos para dejar constancia de su juramento y acatamiento de la Constitución.

Sello de plomo en un documento de Felipe IV


Sellos más ligeros para nuevos tiempos
Seguimos recorriendo el siglo XIX. Y de 1870 se ha elegido este documento acreditativo de la aceptación del trono por parte de Amadeo I de Saboya y del acatamiento de la Constitución de 1869. El documento cuenta con un sello de lacre. Este sello popularizó mucho a finales del siglo XIX y “vemos que destaca porque tiene un vivo color rojo, un rojo bermellón que era típico de España”. En este caso, su función sigue siendo dar autenticidad al documento.




Sellos administrativos: identificación institucional
Por ejemplo, en este certificado médico de finales del XIX, éste da fe de que un diputado está enfermo y no puede asistir al Pleno. Y para identificarse como colegiado médico adjunta su sello adherido sobre el documento.


Caucho y tinta: el siglo XX y la administración moderna
Además, en el Archivo del Congreso, continúa Espartero, no sólo conservamos los documentos y los sellos en papel, sino también los soportes que sirven para la estampación de los sellos, como son las matrices. Las matrices sirven para estampar el sello tanto en tinta como en seco.
