España, un estado social y democrático de derecho

May 11, 2018 | EL CAMINO CONSTITUCIONAL

El artículo 1 de la Constitución Española, que determina que la España constitucional será un Estado Social y democrático de derecho, fue redactado por los miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas el 11 de mayo de 1978.

En esta reunión, la Comisión debatió sobre los valores superiores del ordenamiento jurídico español, la soberanía nacional y la forma política del Estado. El resultado de esta discusión fue el mencionado artículo primero, que consta de tres apartados:

  1. España se constituye en un Estado social y democrático de derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

Este punto fue aprobado por unanimidad.

  1. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan todos los poderes del Estado.

Este apartado tuvo tres abstenciones por parte de los diputados Arzalluz, Morodo y Solé Tura.

  1. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

La Monarquía recibió el respaldo de todos los grupos (UCD, Alianza Popular, Partido Comunista, minoría catalana y grupo vasco), excepto de los socialistas que confirmaron su actitud “republicana” con su abstención. También se abstuvo el diputado Emilio Gastón, del grupo mixto. No hubo ningún voto en contra.

El periodista Abel Hernández relató la jornada del 11 de mayo del 78 hablando sobre la monarquía, los socialistas y los vascos. El redactor del periódico Informaciones auguraba que a pesar de la abstención, una hipotética entrada en el Gobierno de los socialistas contribuiría a la definitiva consolidación de la monarquía en España.

En el mismo diario, el redactor Lorenzo Contreras recogió varias anécdotas sobre las dificultades para encajar las palabras “soberanía” o “pueblo” en el texto constitucional. También hace mención a la postura del Partido Comunista, representado en la comisión por el diputado Jordi Solé Tura, que apostó por la monarquía a pesar de su tradición republicana.

El diario de Sesiones de ese día recoge la intervención de Solé Tura donde defendió la postura del Partido Comunista afirmando  que “de lo que se trata hoy fundamentalmente es de hacer pasar la línea divisoria por donde pasa, no establecer líneas divisorias artificiales. Hoy lo que divide a los ciudadanos de este país, fundamentalmente, no es la línea divisoria entre monárquicos y republicanos, sino entre partidarios de la democracia y enemigos de la democracia”.

Otros artículos que también pueden ser de tu interés:

Ignacio Astarloa: «La independencia del Parlamento es un elemento esencial conseguido a sangre y fuego»

Ignacio Astarloa es letrado de las Cortes Generales desde 1983. Durante su carrera ha ejercido como secretario general del Congreso y Letrado Mayor, puestos en los que ha trabajado por modernizar la técnica del parlamentarismo español.

‘El abrazo’ de Juan Genovés, icono de la Transición

Calificado por muchos como la pintura más representativa de la etapa de la Transición y uno de los símbolos de la democracia, ´El Abrazo’  puede verse en el Congreso de los Diputados desde enero de 2016, cuando fue cedido por el Museo Reina Sofía. El autor, Juan Genovés, nos habla de una obra que «es del pueblo, es un cuadro que no me pertenece».

Música para el nuevo milenio: el efecto 2000

Nuestra tercera entrega de 40 años de música alcanza el nuevo milenio. ¿Afectó el efecto 2000 al panorama musical? Entra, escucha y vota tu tema favorito.

Soledad Becerril: ministra, constituyente y Defensora del Pueblo

Soledad Becerril (Madrid, 1944) es una política con una extensa trayectoria que en 1981 se convirtió en la Primera Ministra de Cultura desde la 2ª República. De hecho, su compromiso social en los últimos cuarenta años es patente, tal y como demuestra que entre 2012 y 2017 ejerciera como Defensora del Pueblo.

Veinte días de junio: del ‘ecuador’ al Dictamen de la Constitución

Cafetería del Congreso de los Diputados, siete y media de la tarde. Emilio Attard, presidente de la Comisión Constitucional, rodeado del resto de diputados y de algunos periodistas, celebra el “paso de ecuador”. Ya se han debatido más de la mitad de los artículos de la futura Constitución y el presidente propone, antes de llegar al artículo 85, hacer una pausa en los trabajos y compartir unos momentos distendidos entre quienes han compartido horas intensas.

Los diputados elegidos el 15J, por primera vez en el Hemiciclo: Junta preparatoria

El trece de julio de mil novecientos setenta y siete los diputados elegidos el 15 de junio ocupan por primera vez los escaños del Hemiciclo para celebrar la Junta Preparatoria, previa a la «constitución interina» de la Cámara, en la que habría de elegirse al presidente provisional y el resto de los miembros de la Mesa del Congreso de los Diputados.

Manuel Borja Villel: «Los artistas de la Transición creaban sus obras con una vocación política y combativa»

"El Reina Sofía es una de las cosas que le han salido muy bien a este país y yo solo soy un elemento de un equipo muy amplio". Así se define Manuel...

Miguel Barrero: la edición de libros como pilar democrático

Presidente de la Asociación de Editores de Madrid hasta 2019, Miguel Barrero estructura su nuevo desempeño en la FGEE en torno a ejes como la lucha contra la piratería; el fomento de la lectura y la comunicación de la función del editor.

¡Bienvenidos a 1978!

1978 fue un año que dejó huella en la Historia española. En enero, se publicaba en el BOE el anteproyecto de la Constitución, que posteriormente se...

«Hacienda somos todos»: 40 años de la Ley del IRPF

Han pasado cuarenta años desde la aprobación de la ley del IRPF, de la primera declaración de la renta y de la campaña de “Hacienda somos todos”.

Logo Blog del Congreso Fuera de Agenda
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.